La humanidad, a lo largo de su historia, ha ido edificando tótems intocables. Los tuvieron los pueblos originarios, continúan reproduciéndose en el día de hoy.
En la historieta contemporánea, uno de esos tótems es el Swamp Thing escrito por Alan Moore. Obra perfecta que permitió la adultez de la historieta de superhéroes, el único pecado que poseyó es que los treinta años posteriores a su publicación parecieron indicar que era innecesario continuar publicando al personaje, porque aquella etapa era tan buena que nunca ninguna otra le iba a llegar a los talones.
El New 52 (reboot de la editorial DC) estuvo poblado, en su amplia mayoría, por desastres notables e intrascendencias anodinas. Una de las excepciones fue el Green Arrow de Jeff Lemire, o el The Flash de Brian Buccelato. Otra, el Swamp Thing de Scott Snyder.
El mayor problema que enfrenta hoy Snyder es lo sobrevalorado de su etapa al frente de Batman. Tantas voces calificándolo de genial cuando es tan solo (y nada menos) una historieta entretenida con algunos giros argumentales interesantes le juegan en contra, ya que predispone al lector a suponer que el autor es tan solo producto del márketing.
Sin llegar al nivel insuperable de Alan Moore (en el que pesa muchísimo que rompió moldes preexistentes, además de la calidad de lo que narraba), el Swamp Thing de Snyder es una apuesta muy interesante. Aprovechando el rebooteo editorial, el escritor se permite “resucitar” a Alec Holland, para establecer una historia terrorífica (de género) muy efectiva con una subtrama centrada en el valor del amor y, sobre todo, el de cuándo vale la pena dar la vida por un objetivo mayor. Con uno de los finales más hermosos que haya dado DC Comics en su historia, el Swamp Thing de Scott Snyder es una lectura más que recomendable.
Título: Swamp Thing Deluxe Edition
Guión: Scott Snyder
Dibujo: Yanick Paquette
Editorial: DC Comics
512 páginas
Hacer Comentario