El micro no venía y yo estaba perdiendo las ganas de esperarlo. Pero, como siempre, esperé un poco más, igual no aparecía, igual me quedé a esperarlo. Siempre pasaba lo mismo, mi inseguridad por irme y que pase...
Quint Buchholz es un ilustrador alemán que ha producidos trabajos diversos. Dio imagen a libros infantiles y a publicaciones propias. Ha realizado exposiciones que reúnen su vasta producción en más de treinta a...
Todos conocemos a sir Arthur Conan Doyle como el creador del detective más famoso de la literatura, Sherlock Holmes. No tantos lectores, sin embargo, han recorrido el resto de su producción, ya sea la de las no...
Estaba muerto. Lo supuse porque cuando pasé con el colectivo, lo vi tendido en el mismo lugar que el día anterior. Me paré, toqué timbre y bajé. Volví media cuadra caminando y me acerqué a él. No estaba dormid...
Siempre el crimen, la muerte, es el origen de las novelas de Guillermo Orsi, que pone en marcha el motor afónico de una justicia. El amor y la muerte, y el corazón roto o abandonado que sangra y empantana los r...
Recientemente termine de leer El eclipse de Yukio Mishima (Gallo Nero), se trata de un ensayo en dónde Ishihara, su autor, de alguna forma un kouhai (un "junior") de Mishima en el campo literario de posguerra, ...
La divisa que ondeaba sobre el edificio del teatro El Globo, lugar donde se representaron las obras más emblemáticas de Shakespeare, ostentaba una leyenda en latín que rezaba: “Todo el mundo hace de a...
Algo de angustia en la intención evasiva.
La lectura de estos cuentos no nos ofrece un dulce sabor ni promete, como recompensa, dulces sueños. Es un hamacarse entre dimensiones.
Oscilar de un lado al otro; de...
Una premisa falsa, “las mujeres no escriben ciencia ficción”, otra, “ya no se escribe, ni publica ciencia ficción”; devienen impulso, se convierten en un hecho que tira por tierra las afirmaciones de quienes no...