Mío es una excelente propuesta musical, cuya protagonista, Lucía Baya Casal, permanece en escena los noventa minutos de duración  del espectáculo con una infrecuente solvencia y una notable variedad de recursos histriónicos. Lucía es cantante, actriz, clown, todo ese variopinto bagaje lo usufructúa con inequívoca maestría. Eximia y afiatada cantante, interpreta el rol de  una artista que, ya en su madurez, llora por todos sus desengaños de amor, en especial por el abandono repentino a la que la ha sometido su más reciente pareja.

Los cambios de vestuario los realiza en escena, detrás de un biombo, cuya transparencia permite verla, mientras se transforma de pies a cabeza, al tiempo que  sigue cantando y en situación escénica; un logro no menor que habla a las claras de su versatilidad.

000152147

Un personaje con veleidades de diva caricaturesca en el marco de un espectáculo cuyo tono transita entre la comedia brillante y el grotesco, una delgada línea por donde se precipita al abismo más de un actor, pero que, sin embargo, es recorrida por  Baya Casal  con una impecable solidez. Patética en su dolor frente a la soledad y al abandono, divertidísima en su borrachera y en su intercambio con la platea.

El conjunto musical  está constituido   por cuatro músicos, cantantes y actores: Damián Báez, Juan Ignacio Fariña, Matías Tomasetto y Pablo Sambataro. Ellos  acompañan y sostienen el espectáculo en relación a los planos musical y coral y, además, con  intervenciones actorales breves y graciosas  interactuando con la protagonista a lo largo de todo la obra.

Ponderables los arreglos musicales, las coreografías y el vestuario.

Resulta un incuestionable acierto la puesta en escena y la dirección de Julieta Carrera.

En suma, un espectáculo musical de excelente nivel.

MIO! MARTITA Y LOS MATORRALES va los viernes 21.30 hs Centro Cultural de la Cooperación.

MÍO 4

MIO! MARTITA Y LOS MATORRALES

Autores: JULIETA CARRERA, LUCÍA BAYA CASAL Y DAMIÁN BAEZ.

Elenco: LUCÍA BAYA CASAL, DAMIÁN BAEZ, JUAN IGNACIO FARIÑA, MATÍAS TOMASETTO Y PABLO SAMBATARO.

Arreglos musicales: DAMIÁN BAEZ Y MATÍAS TOMASETTO

Diseño de luces: LUCAS LAVALLE

Escenografía: GABRIEL DÍAZ

Coreografías: VALERIA NARVAEZ

Sonidista: ERNESTO MARIOTTI

Diseño y realización de vestuario: ENZO BONARDI Y ROSI BONETTO

Diseño gráfico: ROMINA SALERNO

Fotos: BERNABÉ RIVAROLA

Producción: PAULA SANCHEZ

Asistencia técnica y de dirección: RAMIRO GARCÍA ZACARÍAS

Dirección: JULIETA CARRERA

Sobre El Autor

Dolores Alcira De Cicco nació en Buenos Aires. Se recibió de licenciada en Psicología en la UBA en 1977, se especializó en Coordinación de grupos terapéuticos en el Hospital Aráoz Alfaro, y allí mismo coordinó el primer grupo que se realizó con técnicas psicodramáticas en el año 1986. Se recibió de Psicodramatista en el Instituto de Martínez Bouquet. Fue docente en la Sociedad Argentina de Psicodrama (SAP), en la Universidad de Buenos Aires en la cátedra Teoría y Técnica de Grupos y en la Universidad de las Madres. Colaboró durante dos años en el centro del Dr. Eduardo Pavlosky, en el área de Adolescencia. Trabajó veinte años en el Hospital Álvarez, como psicóloga clínica especializada en Urgencias y en Consultorios Externos de Salud Mental atendiendo pacientes adultos y coordinando grupos terapéuticos con técnicas psicodramáticas, por lo cual recibió una mención especial por su trabajo publicado en el Congreso de Salud Mental en el año 2001. Dirigió y coordinó durante ocho años el curso de post grado de “Psicodrama: Nociones Introductorias”, en el hospital Álvarez. Realizó múltiples presentaciones en congresos nacionales e internacionales presentando talleres coordinados con Técnicas Psicodramaticas. En el año 2014 se recibió de Facilitadora en Constelaciones Familiares en el Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares. Actualmente se desempeña como supervisora clínica de psicólogos y atiende en su consultorio a pacientes adolescentes y adultos. Colabora en las críticas de cine y teatro junto al profesor Osvaldo Gallone en la revista Evaristo Cultural. doloresdecicco@hotmail.com Osvaldo Gallone nació en Buenos Aires. Es escritor y periodista cultural. Publicó los libros de poemas Crónica de un poeta solo (Botella al Mar, 1975) y Ejercicios de ciego (Botella al Mar, 1976); los ensayos La ficción de la historia (Alción, 2002) y Lectura de seis cuentos argentinos (San Luis Libro, 2012; Primer premio en la Convocatoria Nacional Cuento y Ensayo, 2010). Y las siguientes novelas: Montaje por corte (Puntosur, 1985), La niña muerta (Alcobendas, España, 2011; Primer premio a la Mejor Novela en el III Premio de Novela Corta, 2011), Una muchacha predestinada (V.S. Ediciones, 2014; Primer premio a la Mejor Novela V.S. Editores, 2013), La boca del infierno (Evaristo Ediciones, 2016). Ha ganado diversos premios literarios tanto en España como en Argentina. Y colaborado, como periodista cultural, en medios nacionales e internacionales. Coordina desde hace tres décadas Seminarios de lectura y crítica literaria. Actualmente colabora, junto con la licenciada Dolores Alcira De Cicco, en la revista Evaristo Cultural ejerciendo funciones de crítico de cine y teatro. osvaldogallone@hotmail.com

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir a la barra de herramientas