Comenzar hablando de la obra de la autora francesa que nos ocupa sería casi una falta de decoro para con ella y con los lectores iniciados en el mundo del libro álbum Baste decir que, nacida en Gap, Francia, en 1971, Rébecca Dautremer se ha posicionado como una de las ilustradoras más destacadas de su generación y conforma, junto con Benjamin Lacombe, la avanzada gala en el mundo del libro ilustrado.

le-bois-dormait-p18-19

En esta oportunidad, guión y dibujo corren por cuenta de Rébecca.

117603_pueblodurmiente4

Dos personajes fuera del registro gráfico del libro llevan el hilo de una historia sencilla pero conmovedora, recorren una aldea que se ha quedado detenida en el tiempo. Un pueblo cuyos habitantes llevan cien años dormidos.

1487076961686

Un relato sencillo, pero cada una de las ilustraciones del libro, que configuran el recorrido de estos dos personajes guía, cuentan un relato inabordable. El nivel de detalle, uno de los puntos fuertes de la técnica de Dautremer, llega en estas páginas a su paroxismo logrando relatar la historia y la conformación de un pueblo de fantasía.

117603_pueblodurmiente3

Un regalo para los sentidos que nos libera del sopor de nuestra vida cotidiana.

Sobre El Autor

Damián Blas Vives es actualmente es Director de Gestión y Políticas Culturales de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Entre 2016 y 2020 coordinó el Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq de dicha institución y antes fue Coordinador del Programa de Literatura y editor de la revista literaria Abanico. Dirigió durante una década el taller de Literatura japonesa de la Biblioteca Nacional, que ahora continúa de manera privada. En 2006 fundó Seda, revista de estudios asiáticos y en 2007 Evaristo Cultural. Coordina el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Literatura Negra y Criminal. Ideó e impulsó el Encuentro Nacional de Escritura en Cárcel, co-coordinándolo en sus dos primeros años, 2014 y 2015. Fue miembro fundador del Club Argentino de Kamishibai. Incursionó en radio, dramaturgia y colaboró en publicaciones tales como Complejidad, Tokonoma, Lea y LeMonde diplomatique. En 2015 funda el sello Evaristo Editorial y es uno de sus editores.

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir a la barra de herramientas