Criterion Collection edita en Bluray un clásico cuasi inclasificable del cine japonés: Dai-bosatsu tôge (Sword of Doom), de Kihachi Okamoto. Considerada por muchos cinéfilos como un clásico de culto del cine chambara (películas de samuráis espadachines) pero filmada con una fotografía preciosista mucho más ligada al cine-arte, más precisamente catalogada como un jidaigeki film (literalmente «dramas de época», establecidos con mayor frecuencia durante el período Edo de la historia japonesa, de 1603 a 1868), pero que escapa a las convenciones de la clasificación por su particular edición y por el contenido filosófico, religioso y moral en que están imbuidos sus protagonistas.

El film se centra en la figura del samurai Ryunosuke Tsukue (interpretado por Tatsuya Nakadai en una actuación verdaderamente memorable), un talentoso espadachín que practica su oficio durante los turbulentos años finales del gobierno del shogunato en Japón.

La primera escena nos sitúa en un camino de montaña en donde un anciano que va en procesión junto a su nieta y tiene el terrible destino de cruzarse con el paseo matinal del protagonista, quien a modo de práctica decide sacarlo de la existencia a golpe de katana. A partir de estos primeros fotogramas el film será una espiral de violencia, un ballet sangriento en clave nihilista que llevará a Ryunosuke por medio de escenas recortadas mediante las cuales avanza la trama, a enfrentarse con cada uno de sus maestros, a atentar en contra de su propia casa y su propio destino, aniquilando cualquier tipo honor personal, de confianza y lazo humano y todo vestigio de escatología metafísica. Ryunosuke asesina sin remordimiento ni piedad, anestesiado por un nihilismo tan profundo que logra silenciar el más ligero eco de consciencia humana. Este nihilismo tiene incluso una representación física (interpretada maravillosamente por Nakadai) en su forma de utilizar su espada, en la forma misma en que se presenta a sus oponentes.

Los mismos matones con los que termina juntándose para delinquir una vez en marginalidad, son los que van a ser reclutados junto a él para formar parte del Shinsengumi, el ejército de asesinos nacionalistas que funcionaron como última línea de defensa del shogunato en su caída. Pero mientras el shinsengumi se erigía como sinónimo de terror con su permiso oficial para mata y su brutalidad desbocada, el camino recorrido por Ryunosuke lo conduce finalmente a la locura, en una escena de cierre en la que el personaje se enfrenta tanto a los fantasmas de su pasado, como a sus actuales compañeros de armas, decididos a sacarse de encima a esa desquiciada máquina de matar.

Son de destacar la música compuesta por Masaru Sato, que no sólo acompaña, sino que también da forma a este clásico, la bellísima cinematografía de Hiroshi Murai y, por supuesto, la participación actoral de Toshiro Mifune en el papel de Toranosuke Shimada, héroe solar contracara del perverso Ryunosuke.

 

 

 

Título: The sword of doom

Director: Kihachi Okamoto

Reparto: Tatsuya Nakadai, Toshiro Mifune, Michiyo Aratama, Yuzo Kayama, Yoko Naito, Kei Sato y otros

Música: Masaru Sato

Sobre El Autor

Damián Blas Vives es actualmente es Director de Gestión y Políticas Culturales de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Entre 2016 y 2020 coordinó el Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq de dicha institución y antes fue Coordinador del Programa de Literatura y editor de la revista literaria Abanico. Dirigió durante una década el taller de Literatura japonesa de la Biblioteca Nacional, que ahora continúa de manera privada. En 2006 fundó Seda, revista de estudios asiáticos y en 2007 Evaristo Cultural. Coordina el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Literatura Negra y Criminal. Ideó e impulsó el Encuentro Nacional de Escritura en Cárcel, co-coordinándolo en sus dos primeros años, 2014 y 2015. Fue miembro fundador del Club Argentino de Kamishibai. Incursionó en radio, dramaturgia y colaboró en publicaciones tales como Complejidad, Tokonoma, Lea y LeMonde diplomatique. En 2015 funda el sello Evaristo Editorial y es uno de sus editores.

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir a la barra de herramientas