Alberto Hinoto, que adoptaría el nombre artístico de Bento

Dicen que en Brasil, especialmente en San Pablo, al subir a cualquier ascensor, siempre hay al menos un descendiente de japoneses entre los presentes. Bento vivía en Garulhos y desde chiquito sentía que lo satírico imprimía mucho. Sabía que su familia había viajado desde oriente a latinoamérica y cómo paulista tomó un camino poco frecuente; la música.
Por las noches de verano el viento impactaba sutilmente en su rostro y como muchos otros nikkei ya establecidos en Brasil, Bento sentía que nada estaba fuera de su destino. Existía algo encantador en él. Sus dreadlocks. La guitarra también podría entenderse como pariente de una espada, katana. El grupo Utopía comenzó y se percibía algo más que interesante. La MTV parecía ser el organismo que predominaba el orden musical mundial. Hubo muchas promesas. Bento tenía una novia rubia, la relación entre ellos era conocida por muchos. Y quizá un hijo que alguna vez vería el nombre de la Rua dos japoneses con el del guitarrista de Mamonas. Existe algo en el destino. Algo invisible que agrupa participantes frente a algo que se desencadena. Aunque todo podría estar premeditado de una forma. También sentimos que el destino son bloques invisibles donde subimos y somos parte no obligada de un traslado. Hacia ninguna parte.

El momento en que Mamonas deja el nombre Utopía y comienza a jugar con lo satírico los convirtió en el grupo más famoso en la historia del rock brasilero: se ganaron el corazón del pueblo. Sus letras describen los padecimientos de los modestos provincianos que llegan a la capital. Un perfecto exponente del núcleo social paulista, en armonía y acción perfecta. Una amiga de la infancia de Bento, también descendiente, sabía que su respetado tenía frente a los flashes una novia rubia, que públicamente lo seguía. Aunque en su panza, el hijo de Bento aguardaba nacer.
Mamonas Assassinas, los Living Colour de lo satírico, fue un grupo que cambió la historia del rock en Brasil. Un solo disco y solo ocho meses de actividad formal. Entre sus miembros, un descendiente de japoneses: Bento Hinoto. El 2 de Marzo de 1996 la vida del grupo terminó en un instante al estrellarse el avión que los transportaba matando a todos sus miembros.

 

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir a la barra de herramientas