Norma editorial nos presenta en un volumen integral el díptico realizado por Mariolle y Bourgouin que relata uno de los cambios de época más drásticos del siglo XX en los EEUU, los últimos días de la ley seca.

Como todo mundo sabe, toda prohibición genera tráfico y el tráfico genera dividendos, mafia y corrupción, los tres pilares de “la gran manzana” a comienzos de la década del 30.

Estamos en 1933, el coletazo del crack sigue haciéndose sentir, pero también el ritmo sincopado del blues y el jazz ha tomado la ciudad de Nueva York. La mafia siciliana controla los clubes más importantes, los artistas afroamericanos están de para bienes mientras el púbico se agolpa en esos salones con olor y humo de tabaco para ahogar sus penas en alcohol y endulzar el alma con las notas. El dinero de las coimas endulza a la policía mientras que, ante cualquier redada simulada se ofrece salvoconducto a jueces y políticos habitués.

Blue Note presenta dos tragedias cruzadas, por un lado la historia del irlandés John “Wonderboy” Doyle, un ex boxeador de las grandes ligas que abandonó la ciudad para escapar de la podredumbre pero se ve seducido a volver por su antiguo arreglador, Theo Egan, un lábil y manipulador sujeto en pleno ascenso social, que le promete repetir la gran pelea de su carrera, esta vez sin los fantasmas de ningún arreglo tras bambalinas. La otra historia que va en paralelo es la de Ray Jameson, un talentoso pero inocente guitarrista que llega a la gran ciudad para vivir los años de oro del jazz como uno de sus protagonistas sin entender el precio de la fama en la jungla de asfalto.

Ambos personajes son devorados por la vorágine de ese mundo que estaba a punto de morir y de las trampas del que estaba a punto de nacer una vez superada la prohibición.

El Dante´s Lodge, el club de jazz más importante de la ciudad, manejado por el capo Vincenzo, un hombre que se resiste a perder el imperio que construyó en derredor de la prohibición, será el escenario común a ambos protagonistas, inmersos en un laberinto que pareciera no tener salida.

Mathieu Mariolle, nacido en París en 1978, amalgama con gracia elementos del thriller y del drama social en un guion con reminiscencias a películas como Érase una vez en américa, o Bird de Clint Eastwood, mientras que Mikaël Bourgouin, nacido en Lyon en 1982, recrea con magia la ciudad y su época, pone color a los aromas, a los estados de ánimo y fundamentalmente al ritmo de esa música que sabe lavar las penas y hasta los pecados de las almas agolpadas en esa urbe infinita que sabe triturar voluntades sin compasión alguna.

Sobre El Autor

Damián Blas Vives es actualmente es Director de Gestión y Políticas Culturales de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Entre 2016 y 2020 coordinó el Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq de dicha institución y antes fue Coordinador del Programa de Literatura y editor de la revista literaria Abanico. Dirigió durante una década el taller de Literatura japonesa de la Biblioteca Nacional, que ahora continúa de manera privada. En 2006 fundó Seda, revista de estudios asiáticos y en 2007 Evaristo Cultural. Coordina el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Literatura Negra y Criminal. Ideó e impulsó el Encuentro Nacional de Escritura en Cárcel, co-coordinándolo en sus dos primeros años, 2014 y 2015. Fue miembro fundador del Club Argentino de Kamishibai. Incursionó en radio, dramaturgia y colaboró en publicaciones tales como Complejidad, Tokonoma, Lea y LeMonde diplomatique. En 2015 funda el sello Evaristo Editorial y es uno de sus editores.

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir a la barra de herramientas