El hijo del gran Roberto Fontanarrosa es un gran músico.

Toma 1: 

Grupo de amigos pre adolescentes, preparando lo que será la primera banda. En el revoleo de instrumentos y roles para cada uno, le tocó el bajo. Con el tiempo se pondrá a estudiar y lo adoptará como instrumento principal.

Puntos de anclaje musical

Morphine, Frank Zappa, Robert Fripp (el de Frippertronics) y el Free Jazz

Toma 2: La mujer barbuda

Banda formada en el 2005. Tienen una impronta absolutamente rockera, aunque con una instrumentación un tanto diferente: saxo barítono y clarinete bajo, batería, guitarra y bajo. Desde lo musical y sonoro se lo puede anclar claramente con Morphine (la banda de Massachusetts, EE.UU liderada por Mark Sandman)

La banda tiene 3 discos editados: “Música para cuando aparece un monstruo” (2008), “Lagartos terribles” (2011) y “Agridulce” (2016)

Toma 3: Paraíso a la miseria

A Franco le gusta la música académica, la música de cámara y los cuartetos de cuerdas. Con este sonido en su cabeza comenzó a madurar la idea de una banda que tuviera el lenguaje de una banda de rock, pero que tuviera también cuerdas. Tocando de una manera participativa y no como suele hacerse en el rock, donde suenan como un colchón sonoro, casi a modo de teclados, mientras la banda suena potente al frente. Así es como surge Paraíso a la miseria

El nombre surgió de una frase de “Terrenal” (obra de Mauricio Kartun). La escuchó y se le clavó la frase. Así es como terminó siendo el nombre de esta banda

A partir de un subsidio del INAMU (Instituto Nacional de la Música) pudieron grabar el primer disco, titulado como la banda “Paraíso a la miseria” (2019)

A partir de un nuevo subsidio, acaban de grabar y filmar el material que formará parte de su nuevo trabajo (aún no saben bien en qué formato). Lo filmaron en un templo evangelista de la década del ’30, chiquito, de piedra y madera con una gran acústica.

Los instrumentos de la banda son: bajo, batería, violín, viola, chelo y clarinete bajo y la música está compuesta íntegramente por Franco Fontanarrosa

Toma 4: Kristy Doran’s Sound Fountain

Trío de jazz suizo

En septiembre del 2014 el guitarrista suizo Christy Doran toco en la Usina del Arte, en Buenos Aires, con su banda llamada Kristy Doran’s New Bag. La mujer barbuda fue el grupo soporte. Allí se conocieron y Doran le dijo: “Si en algún momento vas a Suiza, por favor, avísame”.

Dio la casualidad que Franco Fontanarrosa estaba armando un viaje con su esposa a Europa y obviamente uno de los destinos fue Suiza.

Allí se juntaron a tocar, Doran convocó al baterista Lukas Mantel y así quedó conformado el trío. Tienen editados 4 discos: “Belle Epoque” (2016), “Undercurrent” (2017), “For The Kick Of It” (2018) y “Lift The Bar” ( 2019) y han hecho varias giras no solo por Europa, Latinoamérica y obviamente Argentina: sino que también han tocado en China.

Toma 5: Final

Si te gusta salir del formato rock clásico, Franco Fontanarrosa es un músico al que vale la pena seguirle los pasos. Se lo puede seguir en Bandcamp, Spotify y YouTube por su nombre o por el nombre de cada una de las bandas

Sobre El Autor

Estudio en el Instituto Superior de Periodismo (El Grafotécnico) y en ETER (Escuela de comunicación) Escribió en varias publicaciones under y fue redactor de la revista Pelo en 2 etapas (1990 y 2000-2001) Participó en programas en Radio Belgrano (AM 950), Radio Nacional (AM 870), Radio Municipal (AM 1010) y Radio Splendid (AM 990) Con programa propio a estado en FM La tribu, Radio Alfa, Radio del Centro y Frecuencia especial Actualmente conduce el programa Kriminal Mambo junto a Marcelo Rubio y Martín Sancia Kawamichi por AM 530 Somos Radio, tiene una columna de música en el programa Mundo Varieté (Radio El Mundo Am 1070) y escribe en la página de Blogspot Cabeza de Moog.

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir a la barra de herramientas