Entrar
¿Olvidaste la contraseña?
¿Olvidaste la contraseña?
Buscar
Evaristo Cultural logo
  • Literatura
    Destacado
    • EL VALOR DE LA PALABRA

      EL FESTIVALON
      abril 22, 2021
      Literatura
    Artículos recientes
    • AGUA DE LAVAR CARNE | Entrevista a Ana Arzoumanian

      Roxana Artal
      marzo 31, 2021
    • ¿CUALQUIERA ES UNA ISLA?

      EL FESTIVALON
      marzo 30, 2021
    • FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE LA MELANCOLÍA

      EL FESTIVALON
      marzo 25, 2021
    • Literatura
    • Poesia
    • Ensayo
    • Infantojuvenil
    • Libro Ilustrado
    • Crónica
    • Reseñas
    • Novedades
  • México
    Destacado
    • PARECÍA QUE LA EMPUJABA EL VIENTO | Juan José Luna

      Nicolas Ferraro
      febrero 18, 2021
      México, Reseñas
    Artículos recientes
    • TEDIOSO APOCALIPSIS EMOCIONAL

      Alejandro Hosne
      octubre 20, 2020
    • LOS PESIMISMOS VANOS O EL ARIELISMO EN MÉXICO

      Marcos Daniel Aguilar
      octubre 14, 2020
    • LA SANGRE QUE NOS QUEDA | Entrevista a Alfonso López Corral

      Nicolas Ferraro
      octubre 13, 2020
    • ROSS MACDONALD Y PHOEBE DESAPARECIDA

      Adan Medellin
      octubre 6, 2020
    • VAL LEWTON | Un genio finalmente comprendido

      Alejandro Hosne
      septiembre 23, 2020
    • MULÁN Y EL FEMINISMO REACCIONARIO DE DISNEY CO.

      Leo Grande Cobian
      septiembre 15, 2020
  • Historieta
    Destacado
    • MAGASIN GÉNÉRAL | Integral 1

      Damian Blas Vives
      abril 22, 2021
      Historieta
    Artículos recientes
    • BLUEBERRY | Integral 1

      Damian Blas Vives
      abril 20, 2021
    • EL CORAZON DE LAS AMAZONAS

      Damian Blas Vives
      abril 15, 2021
    • BLUE NOTE | Los últimos días de la ley seca

      Damian Blas Vives
      abril 8, 2021
    • Historieta
    • Reseñas
  • Arte
    Destacado
    • ERNESTO BERTANI | El ilusionista

      Claudia Sanz Bayeto
      abril 19, 2021
      Arte
    Artículos recientes
    • MONET | Nómada de la luz

      Damian Blas Vives
      abril 1, 2021
    • CLAVES PARA ENTENDER LA ESTÉTICA JAPONESA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      marzo 26, 2021
    • HISTORIA DEL ORIGAMI

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      marzo 17, 2021
    • Arte
    • Música
    • Teatro
  • TV & CINE
    Destacado
    • AL FINAL DEL TUNEL

      Damian Blas Vives
      abril 12, 2021
      Rastros, TV & CINE
    Artículos recientes
    • The Grudge (2020)

      Damian Blas Vives
      abril 7, 2021
    • INVINCIBLE | The animated series

      Damian Blas Vives
      marzo 29, 2021
    • FILOSOFÍA Y RELIGIÓN EL MANGANIME

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      marzo 12, 2021
    • GREENLAND | Apocalipsis de cotillón

      Damian Blas Vives
      febrero 25, 2021
    • POLÍTICA E HISTORIA EN EL SHONEN

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 19, 2021
    • NARRATIVA CROSS-MEDIA JAPONESA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 15, 2021
  • Fantástico
    Destacado
    • MONSTRUOS DE PAPEL Y CELULOIDE

      EL FESTIVALON
      abril 23, 2021
      Fantástico
    Artículos recientes
    • The Grudge (2020)

      Damian Blas Vives
      abril 7, 2021
    • PARALELAS QUE SE CRUZAN

      EL FESTIVALON
      abril 2, 2021
    • FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE LA MELANCOLÍA

      EL FESTIVALON
      marzo 25, 2021
    • Fantástico
    • Reseñas
  • Rastros
    Destacado
    • LA CIUDAD DE LA FURIA

      EL FESTIVALON
      abril 20, 2021
      Crónica, Rastros
    Artículos recientes
    • LA FRONTERA DE LA VIOLENCIA

      EL FESTIVALON
      abril 13, 2021
    • AL FINAL DEL TUNEL

      Damian Blas Vives
      abril 12, 2021
    • LOBO SUELTO

      EL FESTIVALON
      marzo 16, 2021
    • Rastros
    • Reseñas
  • Seda
    Destacado
    • YOSHIO KIMURA | Yanagase Blues

      Evaristo Cultural
      abril 14, 2021
      Música, Seda
    Artículos recientes
    • EXPERIENCIAS DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ESTUDIOS JAPONESES

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      abril 6, 2021
    • CLAVES PARA ENTENDER LA ESTÉTICA JAPONESA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      marzo 26, 2021
    • CULTURA EDITORIAL LATINOAMERICANA EN TORNO A JAPÓN

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      marzo 23, 2021
    • Seda
    • Reseñas
  • Menu logo
Destacado
  • MONSTRUOS DE PAPEL Y CELULOIDE
  • THEM TWO | Am I A Good Man
  • MAGASIN GÉNÉRAL | Integral 1
  • EL VALOR DE LA PALABRA

Autor Gilbert Keith Chesterton

Gilbert Keith Chesterton

Gilbert Keith Chesterton (1874/1936) nació en Londres el 29 de mayo de 1874. Periodista, poeta, ensayista, y novelista, pero esencialmente narrador fue el creador del inolvidable Padre Brown, personaje cuyo ingenio le permitía desentrañar los delitos más misteriosos. Su recopilación daría lugar a El candor del Padre Brown. Estudió dibujo, pintura, literatura, francés y latín en el University College de Londres al tiempo que se sumergía en un tiempo de “dudas, morbo y tentaciones” que lo arrastraron del agnosticismo al ocultismo centrando su atención en el espiritismo y la teosofía. Finalmente se convertiría al catolicismo en 1922. En 1895 dejó inconclusa la Universidad y en 1900 comenzó a trabajar en Londres como crítico de arte. Inició su carrera literaria redactando artículos sobre arte y política para periódicos. En 1901 se casó con Frances Blogg sirviéndole el matrimonio como contención para compensar sus desórdenes existenciales. Ese mismo año apareció su poemario Greybeards at play. Luego aparecerían ensayos críticos y su primera novela, El napoleón de Notting Hill (1904), libro de tono político y social tratado en forma profunda y humorística. Luego llegaría El club de los negocios raros (1905). Su inclinación por el distributismo, tanto de la riqueza como de la propiedad y su temperamento encendido lo llevaría a sostener enfrentamientos teóricos con destacadas figuras, en especial con Georges Bernard Shaw. Su novelística también está impregnada de la impronta misteriosa del género policial con sus finales inesperados tal como ocurre en El hombre que fue Jueves (1908). También son de su autoría La esfera y la cruz (1910), The Ballad of the White Horse (1912), La Taberna Errante (1914) o Man the Everlasting (1925); recopilaciones de artículos que había escrito en diversos periódicos. Es autor también de destacadas biografías: Charles Dickens, Robert Browning, Lord Kitchener, San Francisco de Asís, el pintor G. F. Watts, William Cobbet, Robert Louis Stevenson, Geoffrey Chaucer y Tomás de Aquino, y libros de viajes a Palestina, América y Europa. Recibió títulos "honoris causa" de las universidades de Edimburgo, Dublín y Notre Dame, y fue hecho Caballero de la Orden de San Gregorio el Grande. Murió el 14 de junio de 1936 en Beaconsfield.

CÓMO ESCRIBIR UN CUENTO POLICIACO

Gilbert Keith Chesterton
mayo 23, 2018
México, Rastros
Que quede claro que escribo este artículo siendo totalmente consciente de que he fracasado en escribir un cuento policiaco. Pero he fracasado muchas veces. Mi autoridad es por lo tanto de naturaleza práctica y ...

Etiquetas

Alfaguara cuento cuentos Encuentro Internacional de Cultura Japonesa fantástico género negro Japón Jazz Literatura Literatura argentina literatura japonesa Literatura Nacional narrativa argentina Novela Negra Poesía poesía argentina policial Satori teatro argentino terror

Ultimos Posts

  • MONSTRUOS DE PAPEL Y CELULOIDE
  • THEM TWO | Am I A Good Man
  • MAGASIN GÉNÉRAL | Integral 1
Ir a la barra de herramientas
  • Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Foros de soporte
    • Sugerencias
  • Identifícate