Porteño, nació en 1941. Historiador, licenciado en Bibliotecología y Documentación, fue docente en tres universidades.
Trabaja sobre diversos temas y protagonistas del pasado argentino, habiendo editado sobre éstos libros y folletos, algunos de los cuales fueron publicados por la Academia Nacional de la Historia, Biblioteca Nacional y la Academia Nacional de Periodismo.
Es autor de varias bibliografías, bio-bibliografías y diccionarios de seudónimos, el último de estos es Colección de seudónimos utilizados en Argentina por anarquistas, comunistas, izquierdistas, peronistas, socialistas y trotskistas.
Su incursión en el estudio sobre palabras y expresión que generaron el consumo del alcohol y las drogas los dio a conocer en dos libros editados por la Academia Porteña del Lunfardo y luego en un vocabulario titulado ABC de la droga y el alcohol.
Colabora en publicaciones especializadas de Argentina, Uruguay, México, Italia, Inglaterra, Perú y Colombia.
Confeccionó estudios para acompañar las reediciones del Calfucurá. La conquista de las pampas de Álvaro Yunque y la polémica Norberto Pinero-Paul Groussac sobre el Plan de Operaciones, atribuido a Mariano Moreno.
LA FUNDACIÓN
De origen laico y en cuyas aulas se formaban en convivencia varones y mujeres desde 1892, el Instituto Libre de Segunda Enseñanza, sito en Libertad 555, fue el escogido por quince personas para...
Precedido de un conjunto de antecedentes sobre el tema, el libro Carlos Gardel a la luz de la historia. compendió lo más significativo que se conocía, hasta el momento de su publicación, en torno a algunos de l...
Hay una biblioteca inicial de San Martín, la de su adolescencia y formación militar, que no cruzó el Atlántico cuando retornó a su patria. Reconstruyendo cuáles libros podía haber en el hogar paterno, los usado...
En Europa, al igual que los antiguos y los medievales, también los exponentes del Humanismo pensaban que todo aquello merecedor de perdurabilidad debía ser escrito en griego o en latín clásico, el llamado sermo...
A comienzos del siglo XX proliferó una bibliografía sanmartiniana sustancialmente apologética, destinada no más que a la exaltación de sus victorias militares y a alabar algunas de sus conocidas virtudes person...
Respecto a la revista Brújula, Rodolfo Puiggrós seguramente la engendró -como asevera Fermín Chávez en Alpargatas y Libros: Diccionario de peronistas de la cultura - y dirigió, pero si nos atenemos a lo manifes...
Por decreto nº 7144, del 24 de mayo de 1955, el Presidente de la Nación en reemplazo de Gustavo Martínez Zuviría designó a José Luis Trenti Rocamora. Pero Trenti Rocamora no llegó a este organismo como nuevo di...