Leo Grande Cobián (1977) publicó dos libros, "El retrato de Santos
Capobianco", 2015 de relatos y "La Asunción, informe de actividades"
en 2016, novela de ciencia ficción. Trabaja como docente en escuelas
medias del Estado, fue militante trotskista en frentes sindicales,
barriales y universitarios y Editor Jefe del Mensuario Cultural "El
Aromo" entre 2003 y 2006.Sostiene un blog con ensayos, reseñas y
producción literaria propia desde 2014, Los viajes de Mburucuyá
Capobianco Cigalí Paraná, tal su nombre artístico en esta etapa de su
transición.
Reflexiones políticas muy íntimas sobre la industria ideológica infantil alrededor de She-Ra y las princesas del poder, producida por Dream Works y publicada por Netflix en cinco temporadas 2018-2020.
...
La lengua boba del progresismo
Pocos poetas acceden en nuestro país al privilegio concedido a Reynaldo Sietecase de publicar una antología de su propia obra de treinta y cinco años. Menos todavía las y les p...
La iglesia que arde
En su última novela Claudia Piñeiro alcanza su máximo potencial como intelectual orgánica de la clase media progresista porteña. Lo logra manteniendo una coherencia y honestidad intelectu...
A cara y cuerpo, la primera biografía de Lohana Berkins
El primer día de reapertura de librerías, al cabo de los primeros cincuenta y cuatro días de confinamiento obligatorio, salí corriendo al local de la g...
A treinta años de la novela que desnudó al alfonsinismo
Zárate y el viejo tano invaden un viejo pueblo de la provincia de Buenos Aires persiguiendo las promesas de un tesoro guardado por tres estafadores que...
Bajo el sino de Saussure
Mucho más que un buen manual
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) de nuevo ha publicado un trabajo de enorme valor para el campo intelectual. Ariadna. Para una teoría de de la c...
Del sionismo socialista a Mariátegui, una familia judía muy singular
Claudio Lomnitz es profesor en Columbia, una de las universidades de la élite intelectual del imperio que gobierna más de medio mundo hace...
Aurelia nos enseña a escuchar
En mi mundo ideal todas las personas deberían contar con la posibilidad de María Rosa Iglesias López, autora de Aurelia quiere oír, un hermoso ejercicio de elaboración ficcional...
Con olor a calembour
Ediciones Godot ha publicado un bellísimo calembour, que, como leímos en una de las irónicas críticas literarias de El escarabajo de oro hace más de cuatro décadas, no es un tipo de ques...