Marcelo di Marco (1957) lleva publicados diecisiete libros (poesía, ensayo, novela y cuento). Autor de Random, su obra más conocida es el long-seller Taller de Corte & Corrección. Guía para la creación lite...
Parece un rodaje antiguo, en sepia, con imágenes que se precipitan y ya no sé dónde tengo la cabeza. ¿Por qué chistás? No me creés. Era de imaginar. No sé para qué te llamé. Te conozco, Tania. No, no te miento....
Gabriela Cabezón Cámara nació en Buenos Aires en 1968. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En 2013 fue becada como Resident Writer en la Universidad de Berkeley, California y, en mayo de...
Silvia Hopenhayn (1966) es crítica y escritora. Publicó Cuentos reales (2004, coautoría), las novelas La espina infinitesimal (2005) y Elecciones primarias (2012), y los libros de conversaciones y reseñas La fi...
Descendiente del genocidio armenio, Ana Arzoumanian (Buenos Aires, 1962) escribe entre dos lenguas, en un castellano mestizo que se fragmenta, tartamudea, y en su tropiezo anuncia la emergencia, la descomposici...
Este 8M llega una vez más con injusticia, dolor, desigualdad. Violencias explícitas, brutales, sutiles, silenciadas. Por nuestras ancestras, por nuestras abuelas, por nosotras, por las infancias y por el porv...
Luis Mey nació en 1979. En 2013 obtuvo el Premio Décimo Aniversario de la revista Ñ por su novela La pregunta de mi madre. Antes publicó una “trilogía conurbana” compuesta por ...
Ocho historias, ocho cuentos. Varios registros presentados como pliegues que, al abrirse, evidencian cierta preocupación por una existencia social que nos contiene y sacude al ritmo de un mismo único tiempo, mu...
La nuestra es una épica breve, de cabotaje; más cercana a la anécdota simplona que a las grandes gestas. Somos exigentes para los terceros, pero solidarios con nuestra propia pesadez: Recetamos palas, pero alqu...