En 2004, el director australiano James Wan puso patas para arriba el mundo cinematográfico del terror con su ópera prima, Saw/El juego del miedo, una película que había sido hecha con dos pesos (una escenografí...
Marcelo di Marco (1957) lleva publicados diecisiete libros (poesía, ensayo, novela y cuento). Autor de Random, su obra más conocida es el long-seller Taller de Corte & Corrección. Guía para la creación lite...
José María Marcos está dedicado a desarrollar una obra vinculada al horror contemporáneo. Ha publicado el libro de cuentos Los fantasmas siempre tienen hambre (2010); las novelas Recuerdos parásitos (quién alim...
Cuando estalló de este lado del mundo el furor por el J-Horror yo ya estaba inserto en la cultura japonesa, su historia, su cine, su literatura y su teatro desde hacía algunos años. Ringu me maravilló y fue en ...
Ediciones Satori recupera en su colección de manga una de las obras insignia del célebre mangaka Kazuo Umezz, se trata de El chico de los ojos de gato compilado en dos volúmenes que reúnen las más de mil página...
“… Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver” canta el bardo español, pero como en todo, siempre hay excepciones a la regla. Nick Frost y Simon Pegg, la dupla que nos trajeron Shawn of the dead...
UNIVERSO HELLBOY
A comienzos de la década del ´90, en ese final de milenio configurado como “el fin de la historia” y que terminó siendo tan solo “un ladrillo más en la pared”, Dark Horse Comics llevó adelan...
Decir que el 2020 fue un año impiadoso no solo es un lugar común sino una vulgar morigeración. La lista de decesos fue acrecentándose con el correr de los meses transformando el quehacer cotidiano en un fresco ...
Hace unos años celebramos que se hubieran editado todas las películas de horror que Val Lewton produjo para los estudios RKO de 1942 a 1946. Como hoy casi no se consiguen dejamos de celebrar, así que les aconse...