Silvia Hopenhayn (1966) es crítica y escritora. Publicó Cuentos reales (2004, coautoría), las novelas La espina infinitesimal (2005) y Elecciones primarias (2012), y los libros de conversaciones y reseñas La ficción y sus hacedores (2009), ¿Lo leíste? (2013) y Ficciones en democracia (2014). Dictó seminarios en el Colegio Libre de la Universidad Di Tella, en Casa de Letras y en el museo MALBA, y dirige el Taller de Lectura “Clásicos no tan clásicos”. Realizó los programas literarios en televisión La crítica, El Fantasma, La página en blanco, La lengua suelta, Policiales de colección, Mujeres x Hombres, Hombres x Mujeres; los documentales sobre Manuel Puig, Olga Orozco y Adolfo Bioy Casares (canal Encuentro) y la actual emisión en Canal á, Libros que matan. Desde hace 10 años publica semanalmente su columna de opinión en el diario La Nación, “Libros en agenda”. Es jurado del Programa Sur de subsidio a la traducción, en Cancillería. Premios recibidos: Julio Cortázar (Cámara argentina del Libro), Konex de Oro y Premio al Mejor Programa Cultural (UBA, 2013). Pueden encontrar sus talleres en https://clasicosnotanclasicos.com/
Martín Sancia Kawamichi nació en Buenos Aires, Argentina, en 1973. Estudió el Profesorado de Lengua, Literatura y Latín en el IES Alicia M. de Justo y Realización Cinematográfica en el CIEVYC. Actualmente forma parte del programa de radio Kriminal Mambo junto a Beto Nacarado, Marcelo Rubio, Robertino Daniel y Gabriel Agugliaro, y dicta talleres literarios tanto de literatura infantil como de literatura para adultos. Publicó, dentro del género infantil: Breves historias de animales sabrosos, engreídos, enamorados, malditos, venenosos, enlatados, tristes, cobardes, crueles, espinosos… (y otras historias) (Penguin Random House, 2009), Los poseídos de Luna Picante (Segundo Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil 2014), 25 tarántulas (Editorial Sigmar, 2016). Su novela Todas las sombras son mías obtuvo el Primer Premio Sigmar de Literatura Infantil y Juvenil 2017. Por fuera del género infantil, su novela Hotaru obtuvo el Primer Premio en el Concurso de Novela Negra BAN! -Extremo Negro 2014, y su novela Cachivaches (inédita) fue finalista del Premio Internacional de Novela Negra Córdoba Mata 2015. En abril del 2017 publicó, por Evaristo Editorial, su novela Shunga, y su obra teatral El desamor resultó ganadora del Concurso de Dramaturgia TBK 2016/2017. En el 2018 se editaron en Bolivia, por Otero ediciones, su novela juvenil Anchoa y su libro de cuentos infantiles de enigmas detectivescos Cosquillas en la oscuridad. Sus cuentos para adultos fueron reunidos en el volumen Este pálido mundo mío, editado en el 2018 por Evaristo Editorial. En 2019 publicó, también por Evaristo, la novela Sugøkusë
Hacer Comentario