Leo Grande Cobián (1977) publicó dos libros, "El retrato de Santos
Capobianco", 2015 de relatos y "La Asunción, informe de actividades"
en 2016, novela de ciencia ficción. Trabaja como docente en escuelas
medias del Estado, fue militante trotskista en frentes sindicales,
barriales y universitarios y Editor Jefe del Mensuario Cultural "El
Aromo" entre 2003 y 2006.Sostiene un blog con ensayos, reseñas y
producción literaria propia desde 2014, Los viajes de Mburucuyá
Capobianco Cigalí Paraná, tal su nombre artístico en esta etapa de su
transición.
Una lectura polémica de El Reino, serie estrenada por Netflix el 13 de agosto de 2021, guión de Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro, dirección Marcelo Piñeyro y Miguel Cohan.
La serie más esperada en Argen...
Un relámpago de poesía
Si hubiera existido la secta clandestina de intelectuales multidisciplinarios que diseñaron y dieron vida al universo ficticio de Tlön, Uqbar, orbis tertius, no tengo duda que hubieran...
Con la impunidad que sólo goza un imperio mundial, la Corporación Disney estrenó su mayor desafío a la industria del cine en medio del escándalo y el boicot internacional. Se trata con claridad de una burda mov...
La nueva bomba literaria de Camila Sosa Villada
La re-edición de La novia de Sandro (publicada por primera vez en 2015) por una editorial de alcance nacional e internacional, con el prestigio estético bien g...
En el camino de su autoconstrucción como productora de contenidos progresista, la cadena de streaming que ha revolucionado la forma en que consumimos narraciones en la última década, ha lanzado en el mes del or...
Mujeres, nacionalismos y cine: de Malvinas a Irak (y un bonus track en Belfast)
El cine es quizás la más fascinante de las maquinarias que hemos inventado para reelaborar la realidad en artificios, ficciones...
Una lectura de Mi China. Diario íntimo de un viaje, Penguin Random House, Buenos Aires, 2020
Si algún acto simbólico le faltaba al gran pulpo editorial para declarar su supremacía sobre el cielo cultural arg...
El canto de las esclavas
Una de las pocas cosas que podríamos agradecer de haber sido colonizades por la gran industria editorial europea es que nos acerquen en idioma local obras de escritoras como la canad...
Terror en las cárceles femicidas
Alegría enorme para les fanátiques de la novela fantástica, “negra” y de terror: volvió a publicar Leonardo Oyola (1973), que alcanzara la fama con la reproducción fílmica de...