FABULOSAS ALIMAÑAS DE LA PAMPA
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibido, sin la autorización escrita y vocal de los titulares del copyright, bajo las sanciones que disponen la Ley y el Pacto de San Juan de Puerto Rico, la...
Poeta y narrador argentino. Se desempeña como secretario de Cultura de la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF). Con Marta Miranda dirige el Festival Internacional VaPoesía Argentina de literatura e inclusión. Entre otros reconocimientos a su obra, obtuvo el tercer premio municipal de literatura de la Ciudad de Buenos Aires, bienio 2000-2001. Fue distinguido por la Secretaría de Cultura y Medios de Comunicación de la Presidencia de la Nación Argentina, Promoción a la Edición de Literatura Argentina, en el 2001. Fue finalista del concurso internacional Poesía en tierra, organizado por el Centro de Cultura de España en la Argentina y la editorial Fondo de Cultura Económica de México en 2003. Resultó ganador del premio Le mie parole altrui en Italia, con traducción de la doctora Pamela Cologna, auspiciado por Giovane Holden Edizioni en 2007. Fue honrado con el Fondo Metropolitano de las Artes y las Ciencias de la Ciudad de Buenos Aires en el 2009. En el 2014 resultó finalista del V Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora. En el 2016 fue ganador del Premio Latinoamericano de Literatura de la Unam. En el 2020, resultó uno de los ganadores del concurso internacional “Papeles de la Pandemia”, convocado por la revista digital Letralia, tierra de letras, con su libro “Cantos de la Peste”. Participa asiduamente de encuentros y festivales literarios en diversos países como España, Cuba, El Salvador, México, Costa Rica, Guatemala, Camerún, Chile, Venezuela y Argentina. Su obra está compuesta al momento por los volúmenes Sin conchabo corazón, poesía, El Caldero, Argentina, 1993. Fabulosas alimañas de la pampa, narrativa, Sentieri Meridiani, Italia, 2010 y El Caldero, Argentina, 1996. Hazañas y desventuras de Amulius y Numitor, narrativa, La Bohemia, Argentina, 1999 y Sentieri Meridiani, Italia, 2010. Caligramas, poesía, La Bohemia, Argentina, 2000. Miniaturas Quilmes, narrativa, La Bohemia, Argentina, 2001. La lengua de Calibán, poesía, Fondo de Cultura Económica, México, 2005. Quaestiones politicae, narrativa, La Bohemia, Argentina, 2006 y Sentieri Meridiani, Italia, 2010. Obispos en la niebla, poesía, 2007, Tintanueva, México y La Bohemia, Argentina. Argumentos para disuadir a una jauría y otros usos civiles, poesía, Descierto, Argentina, 2013. Un sauzal para Kikí de Cundinamarca, poesía, Ponciago Arriaga, México, 2014. Las nubes, poesía, Descierto, Argentina, 2015. Chéjov en la nieve, novela, Evaristo, Argentina, 2016. Museo del Dictador, narrativa, Aire en el Agua, México, 2017. Anatomía General de los Burócratas del Río de la Plata, narrativa, Tintanueva, México, 2017 y Evaristo Editorial, Argentina, 2018. Hazañas y desventuras de Amulius y Numitor, narrativa, Al Fondo a la Derecha Editorial, Argentina, 2019, versión digital. Pero no olvides la cajita de rapé de porcelana, poesía, Proyecto Editorial La Chifurnia, El Salvador, 2019. El delicado oficio argentino de dar muerte, novela, Evaristo Editorial, Argentina, 2019.