Entrar
¿Olvidaste la contraseña?
¿Olvidaste la contraseña?
Buscar
Evaristo Cultural logo
  • Literatura
    Destacado
    • MITOLOGÍA, RELIGIÓN, REVOLUCIÓN Y LITERATURA FANTÁSTICA

      EL FESTIVALON
      febrero 4, 2021
      Fantástico, Literatura
    Artículos recientes
    • LO FANTÁSTICO EN JOSÉ BIANCO

      EL FESTIVALON
      febrero 2, 2021
    • QUOTIDIANÍA FANTÁSTICA

      EL FESTIVALON
      enero 31, 2021
    • LITERATURA QUEER EN CUBA

      EL FESTIVALON
      enero 29, 2021
    • Literatura
    • Poesia
    • Ensayo
    • Infantojuvenil
    • Libro Ilustrado
    • Crónica
    • Reseñas
    • Novedades
  • México
    Destacado
    • PARECÍA QUE LA EMPUJABA EL VIENTO | Juan José Luna

      Nicolas Ferraro
      febrero 18, 2021
      México, Reseñas
    Artículos recientes
    • TEDIOSO APOCALIPSIS EMOCIONAL

      Alejandro Hosne
      octubre 20, 2020
    • LOS PESIMISMOS VANOS O EL ARIELISMO EN MÉXICO

      Marcos Daniel Aguilar
      octubre 14, 2020
    • LA SANGRE QUE NOS QUEDA | Entrevista a Alfonso López Corral

      Nicolas Ferraro
      octubre 13, 2020
    • ROSS MACDONALD Y PHOEBE DESAPARECIDA

      Adan Medellin
      octubre 6, 2020
    • VAL LEWTON | Un genio finalmente comprendido

      Alejandro Hosne
      septiembre 23, 2020
    • MULÁN Y EL FEMINISMO REACCIONARIO DE DISNEY CO.

      Leo Grande Cobian
      septiembre 15, 2020
  • Historieta
    Destacado
    • LOIS LANE | ¡Queremos tanto a Rucka!

      Damian Blas Vives
      febrero 22, 2021
      Historieta
    Artículos recientes
    • EL BOSQUE MILENARIO | El adiós a Taniguchi

      Damian Blas Vives
      febrero 20, 2021
    • POLÍTICA E HISTORIA EN EL SHONEN

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 19, 2021
    • ETHER | El camino de la imaginación

      Damian Blas Vives
      febrero 17, 2021
    • Historieta
    • Reseñas
  • Arte
    Destacado
    • LA SOMBRA Y LA LUZ DE LA ESTÉTICA JAPONESA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 23, 2021
      Arte, Seda
    Artículos recientes
    • NARRAR EN VIÑETAS | Historieta para contar la historia

      Evaristo Cultural
      febrero 10, 2021
    • ARTE JAPONÉS INTERMEDIAL: CULTURA DIGITAL Y ESCENA CONTEMPORÁNEA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 9, 2021
    • ELEMENTOS DE ESTÉTICA EN LA OBRA DE LA ESCUELA DE KIOTO

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 3, 2021
    • Arte
    • Música
    • Teatro
  • TV & CINE
    Destacado
    • GREENLAND | Apocalipsis de cotillón

      Damian Blas Vives
      febrero 25, 2021
      TV & CINE
    Artículos recientes
    • POLÍTICA E HISTORIA EN EL SHONEN

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 19, 2021
    • NARRATIVA CROSS-MEDIA JAPONESA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 15, 2021
    • MIGRACIÓN CIRCULAR ENTRE BRASIL Y JAPÓN EN EL CINE

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 11, 2021
    • TAKESHI KITANO O LA ELIPSIS VIOLENTA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 5, 2021
    • THE TRUTH SEEKERS | 8 perlas para reír de miedo

      Damian Blas Vives
      enero 24, 2021
    • EL REGRESO DEL CABALLERO LADRÓN

      Damian Blas Vives
      enero 17, 2021
  • Fantástico
    Destacado
    • ETHER | El camino de la imaginación

      Damian Blas Vives
      febrero 17, 2021
      Fantástico, Historieta
    Artículos recientes
    • MAGIA PARA LECTORES / MAGIA PARA ESCRITORES

      EL FESTIVALON
      febrero 8, 2021
    • MITOLOGÍA, RELIGIÓN, REVOLUCIÓN Y LITERATURA FANTÁSTICA

      EL FESTIVALON
      febrero 4, 2021
    • LO FANTÁSTICO EN JOSÉ BIANCO

      EL FESTIVALON
      febrero 2, 2021
    • Fantástico
    • Reseñas
  • Rastros
    Destacado
    • LO NEGRO EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

      EL FESTIVALON
      febrero 16, 2021
      Infantojuvenil, Rastros
    Artículos recientes
    • LA NOCHE DE LOS CAUTIVOS | Marc Sans & Oscar Perales

      Nicolas Ferraro
      enero 21, 2021
    • EL REGRESO DEL CABALLERO LADRÓN

      Damian Blas Vives
      enero 17, 2021
    • LOS CRÍMENES EN EL NOROESTE ARGENTINO

      EL FESTIVALON
      diciembre 21, 2020
    • Rastros
    • Reseñas
  • Seda
    Destacado
    • LA SOMBRA Y LA LUZ DE LA ESTÉTICA JAPONESA

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 23, 2021
      Arte, Seda
    Artículos recientes
    • EL BOSQUE MILENARIO | El adiós a Taniguchi

      Damian Blas Vives
      febrero 20, 2021
    • POLÍTICA E HISTORIA EN EL SHONEN

      Encuentro Internacional de Cultura Japonesa
      febrero 19, 2021
    • KAN MIKAMI | Sin sueños que abrir

      Evaristo Cultural
      febrero 18, 2021
    • Seda
    • Reseñas
  • Menu logo
Destacado
  • LA POESÍA COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN SOCIAL
  • GANGSTAGRASS | Lo mejor de dos mundos
  • GREENLAND | Apocalipsis de cotillón
  • ADONIRAN BARBOSA | Abrigo De Vagabundo

Autor Ralph J. Gleason

Ralph J. Gleason

Crítico de jazz y música pop estadounidense, nacido el 1 de marzo de 1917 en Nueva York, falleció el 3 de junio de 1975 en Berkeley, California. Gleason fue un crítico influyente que durante muchos años contribuyó al San Francisco Chronicle, fue editor fundador de la revista Rolling Stone y cofundador del Festival de Jazz de Monterey. Entrevistó a Hank Williams, Elvis Presley y Fats Domino, y fue uno de los primeros críticos en percibir la importancia de Lenny Bruce, Bob Dylan y Miles Davis. Gleason fue tanto un observador como un contribuyente de lo que a veces se llama el Renacimiento de San Francisco, la era de mayor vitalidad cultural en esa ciudad que comenzó a mediados de la década de 1950 y floreció por completo a mediados y finales de la década de 1960. A fines de la década de 1960, Gleason era un comentarista muy respetado y eligió escribir para apoyar el mejor corte de las bandas de rock del Área de la Bahía, como Jefferson Airplane y Grateful Dead. Con Jann Wenner, Gleason fundó la revista de música quincenal Rolling Stone, a la que contribuyó hasta su muerte en 1975. Durante diez años, también escribió columnas sindicadas semanales sobre jazz y música pop, que se publicaron en el New York Post y muchos otros periódicos en los Estados Unidos y Europa. Durante doce años, fue editor asociado y crítico de la principal publicación de jazz Down Beat. Para National Educational Television (ahora conocido como PBS), Gleason produjo una serie de veintiocho programas sobre jazz y blues, Jazz Casual, con BB King, John Coltrane, Dave Brubeck, el Modern Jazz Quartet, Jimmy Witherspoon y Sonny Rollins, entre otros. La serie se desarrolló entre 1961 y 1968. También produjo un documental de dos horas sobre Duke Ellington, que fue nominado dos veces para un Emmy. Sin embargo, el legado duradero de Gleason seguiría siendo su trabajo con Rolling Stone. Su nombre, junto con el fallecido Dr. Hunter S. Thompson, todavía permanece en el encabezado de la revista hoy, más de tres décadas después de su muerte.

ARCHIE SHEPP | The Magic of Ju-Ju (1968)

Ralph J. Gleason
marzo 31, 2020
Música
Archie Shepp: saxofón tenor Martin Banks: trompeta, trompeta Mike Zwerin: trombón bajo, trombón Reggie Workman: bajo Norman Connors: batería Beaver Harris: batería Frank Charles: tambor pa...

Etiquetas

Alfaguara cuento cuentos Encuentro Internacional de Cultura Japonesa fantástico género negro Japón Jazz Literatura Literatura argentina literatura japonesa Literatura Nacional narrativa argentina Novela Negra Poesía poesía argentina policial Satori teatro argentino terror

Ultimos Posts

  • LA POESÍA COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN SOCIAL
  • GANGSTAGRASS | Lo mejor de dos mundos
  • GREENLAND | Apocalipsis de cotillón
Ir a la barra de herramientas
  • Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Foros de soporte
    • Sugerencias
  • Identifícate