Es común que cuando algo produce tanto impacto, como sucedió con Neon Genesis Evangelion, pase el tiempo, nos olvidemos de las personas que trabajaron en semejante maravilla (eso fue un exabrupto de mi subjetividad opinando) y muchos años después se nos cruce por la cabeza la pregunta que desencadena la curiosidad: ¿qué estará haciendo X en este momento? En mi artículo anterior X fue Yoshiyuki Sadamoto, que está trabajando con Mamoru Hosoda en el diseño de los personajes de sus películas; hoy, reemplazamos X por Hideaki Anno, el creador de Evangelion.

Este buen hombre, que nos removió tanto la cabeza (para bien o para mal), deja el estudio Gainax en el año 2006 y funda su propio estudio de animación, Studio Khara, con el que encaró el ambicioso proyecto de la tetralogía Rebuild of Evangelion. Pero no voy a escribir sobre este monstruo que no paró jamás de facturar y ahora hasta tiene su propio tren bala conmemorando los 20 años de su estreno. Me voy a dedicar a la contribución que Anno está haciendo a la nueva animación japonesa, a la animación experimental y sobre todo, a las nuevas maneras de difusión y producción del anime (web, crowfunding, etc.)

El 7 de noviembre de 2014 se lanza a través del sitio Niconico, el YouTube nipón, el primero de una serie de treinta y cinco cortos que abarcan todo tipo de temáticas y estilos. Esta producción  es un trabajo conjunto entre Studio Khara y Dwango, la compañía de telecomunicaciones dueña de Niconico. Además, cuenta con el apoyo del querido Hayao Miyazaki, quien diseñó el logo, y la participación de otros estudios de animación. De esos nombres, el más conocido es Trigger, fundado por dos de las mentes más delirantes de Gainax (más precisamente, las mentes que crearon Tengen Toppa Gurren Lagann) que siguieron experimentando y recorriendo un camino bastante irregular, del que les contaré en otro momento.

LOGO

Volviendo al señor Hideaki Anno, durante este proyecto, declaró en una entrevista con la agencia rusa de noticias, RIA Novosti, que el anime está en decadencia y es inevitable su final. “Luego del colapso, probablemente haya un resurgir de la animación”, decreta, dándole entre cinco y veinte años más de vida. Asimismo, agrega que Japón no volverá a ser el centro de esta industria, piensa que se trasladará a Taiwán ya que “la animación japonesa se mueve por inercia”. Sin embargo, a pesar de todas estas declaraciones, quiero creer que este proyecto no fue por inercia y responde a una necesidad real de renovarse antes de morir.

Podría seguir, pero la idea es listar brevemente algunos de los cortos de esta exhibición. Aquí dejo mi impresión de los que me parecieron más llamativos. Afortunadamente, podemos ver todos los cortos en la página oficial y con subtítulos en inglés: http://animatorexpo.com/thedragondentist/

Es una pena que el subtítulo sea únicamente en inglés, pero no se puede negar que es un gran avance y una muestra de cómo evoluciona la manera de difundir el anime y se adapta a los nuevos tiempos, ya que si no lo traducen ellos, algún aficionado de algún lugar del planeta lo hará. Otra cosa: aunque no les interese el corto, recomiendo que no se pierdan las animaciones de la presentación.

(Al lado del título va el número de orden del corto para que lo puedan buscar)

 

Ryuu no Haisha (1) Tranquilamente podría haber sido una idea de Miyazaki. Trata sobre una niña que se enfrenta a la dificilísima prueba de admisión para ser dentista de dragones.

01 The Dragon Dentist .mp4_snapshot_08.05_[2015.11.13_16.06.14]

Hill Climb Girl (2) Un chico y una chica compañeros de colegio compiten en bicicleta todos los días. Ella se cansa de perder hasta que un día su admirado Bradley Wiggins se le aparece y le da consejos sobre ciclismo. Muy buena animación.

02 Hill Climb Girl .mp4_snapshot_04.17_[2015.11.17_14.45.38]

ME!ME!ME! (3) Es el video musical de la canción homónima de TeddyLoid, compositor de música electrónica que trabajó en Panty & Stocking with Garterbelt (serie del equipo de Trigger cuando aún estaba en Gainax), y también compuso para Vocaloid. No es algo que yo recomendaría pero, como se dice habitualmente, “rompió internet” y cuando pasan estas cosas uno investiga el contexto del cual salió semejante cosa. No había pasado un día de su emisión y llegó a todas partes del mundo en forma de meme por su exagerada sucesión de escenas sin sentido, chicas con poca ropa y escenas de acción demasiado coloridas que le darían dolor de cabeza a cualquiera.

03 ME!ME!ME! .mp4_snapshot_01.53_[2015.11.17_15.03.07]

Nishi-Ogikubo-eki Toho 20-bu, 2 LDK, Shikirei 2 Kagetsu, Petto-fuka (6) El título es un aviso clasificado: “A 20 minutos a pie de la estación Nishi-Ogikubo, 2 habitaciones, comedor, living, cocina, 2 meses de depósito, no se permiten mascotas”. Una chica se despierta desnuda en su habitación y con el tamaño de un insecto. El problema es el novio que no se da cuenta…

06 20min from Nishi-Ogikubo Station .mp4_snapshot_03.22_[2015.11.17_15.06.25]

until You come to me (7) Un corto que, supuestamente, transcurre luego de los sucesos de Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo.

07 until You come to me .mp4_snapshot_05.45_[2015.11.13_17.51.17]

Power Plant 33 (11) Una ciudad con una particular forma de generar energía y el problema que eso implica.

11 Power Plant No. 33 .mp4_snapshot_02.07_[2015.11.17_15.14.18]

evangelion:Another Impact (Confidential) (12) Increíble animación 3D simulando la activación de un Eva en versión live action.

12 Evangelion - Another Impact (Confidential) .mp4_snapshot_05.12_[2015.11.17_15.19.12]

Kanón (13) Basado en “Adán, el creador” de Karel Čapek.

13 Kanón .mp4_snapshot_06.58_[2015.11.17_16.34.38]

Obake-chan (15) Una adorable fantasmita que no le da miedo a nadie e incluso le teme a las historias de terror. Prestar especial atención a los créditos del final.

15 Obake-chan .mp4_snapshot_01.01_[2015.11.17_16.35.47]

Tsukikage no Tokio (16) La particularidad de este corto es que lo escribió Suda51, nombre que la comunidad gamer conoce muy bien por juegos atípicos como la serie No More Heroes o Lollypop Chainsaw. Es el CEO de la compañía Grasshopper.

16 Tokio of the Moon's Shadow .mp4_snapshot_01.51_[2015.11.17_16.37.30]

Ochibi-san (18) Basado en el manga homónimo de la esposa de Anno, la mangaka Moyoco. En este caso, el director consiguió financiación vía crowfunding para el costoso proceso de stop motion. Quienes colaboraron en el proyecto recibieron como regalo, además de volúmenes del manga original, uno de los mil abanicos o mil tazas que se usaron para darle vida a Ochibi.

18 The Diary of Ochibi .mp4_snapshot_02.27_[2015.11.17_16.38.10]

I can Friday by day! (19) Este corto no tendría nada especial, salvo que la chica que parece protagonista en realidad es una nave piloteada por una ardilla que combate con otros animalitos que pilotean a otras personas.

19 I Can Friday by Day! .mp4_snapshot_02.25_[2015.11.17_16.39.17]

Bikachou Shinshi Kaikoroku (23) Y como todo queda en familia, también se basa en un manga de Moyoco Anno. En este caso, con una estética de los años 20, cuenta la historia de Colette y su vida en un burdel.

23 Memoirs of Amorous Gentlemen .mp4_snapshot_03.11_[2015.11.17_16.39.52]

Hammerhead (25) La violenta historia de un superhéroe sanguinario y su hija.

25 Hammerhead .mp4_snapshot_08.10_[2015.11.17_16.43.48]

Bubu & Bubulina (27) Atípica animación sobre dos hermanas que se encuentran con una chica que ofrece sus zapatos rojos para bailar. Me recuerda a ilustraciones de libros infantiles. La música que acompaña es muy pegadiza.

27 Bubu & Bubulina .mp4_snapshot_08.25_[2015.11.17_15.45.49]

ENDLESS NIGHT (28) Una colaboración única entre el ex patinador artístico sobre hielo, Kenji Miyamoto y el mangaka Atsushi Kamijo.

28 Endless Night .mp4_snapshot_03.07_[2015.11.17_16.46.39]

History Kikan (29) Un grupo de burócratas decide repasar la terrible historia de la humanidad. Cuentan con documentación histórica que les dará información fehaciente… o tal vez no.

29 Bureau of Proto Society .mp4_snapshot_06.23_[2015.11.17_16.46.56]

The Ultraman (30) Nueva animación de un viejo clásico.

30 The Ultraman .mp4_snapshot_07.28_[2015.11.17_16.47.15]

Kabi no Robo kara (34) Una mujer levanta a un robot en la ruta. Todo parece normal, pero el robot tiene algo extraño… tiene gustos muy humanos.

34 Robot on the Road .mp4_snapshot_01.38_[2015.11.17_16.48.21]

Cassette Girl (35) es la frutilla del postre. Ideal para nostálgicos del VHS y la animación de los ochenta. Creo que fue una gran elección para finalizar esta seguidilla de cortos.

35 Cassette Girl .mp4_snapshot_04.45_[2015.11.12_17.35.07]

 

Mención especial merecen Megumi Hayashibara y Kouichi Yamadera, que son los actores de voz que interpretaron a todos los personajes de los cortos. Personalmente, fue una gratísima experiencia escucharlos nuevamente dándole vida a tantos personajes, ya que son dos de mis preferidos. Para quien no los conoce, trabajando juntos en clásicos inolvidables: en Cowboy Bebop, Hayashibara es la voz de Faye Valentine y Yamadera, de Spike Spiegel; en Ranma 1/2, ella es la versión femenina de Ranma, mientras él es Ryoga y el chanchito P-chan; en Evangelion, ella es Rei Ayanami y él, Ryouji Kaji.