Desde los cinocéfalos que moraban en los confines del mundo conocido hasta los fantasiosos superhéroes radioactivos que habitan más allá de la ficción, los monstruos han acompañado al ser humano desde los orígenes del tiempo y han dado forma a un imaginario que ha ido evolucionando al ritmo que marcaba la mentalidad de cada época. Por ello, los pintorescos blemias, los esciápodos o las temibles criaturas del mar que plagaban los libros de viajes y enciclopedias medievales fueron desplazándose según avanzaban los conocimientos geográficos hasta ceder su lugar a monstruos más cotidianos, como los gigantes, enanos o bicéfalos que animaban las cortes europeas. Posteriormente, y gracias al impulso de la ciencia y la antropología decimonónicas, el criminal, el enfermo y el “salvaje” ocuparon el terreno de lo monstruoso, dando lugar a los zoológicos humanos y freaks shows que proliferaron por todo el mundo “civilizado”. Y es que, los monstruos, sea cual fuere su época y condición, siempre han sido el centro de todas las miradas.

Buscando precisamente esta visualidad como hilo conductor, Marta Piñol Lloret ha seleccionado diez artículos escritos por destacados investigadores en la materia a nivel internacional, que tratan de acercarse a la figura del monstruo a través de la percepción que hemos tenido de él a lo largo de la historia. Las ópticas dispares que confluyen en este estudio ofrecen una completa visión de conjunto que no sólo aclara qué y cómo es aquello que denominamos monstruoso, sino que, por oposición a la diferencia, nos habla también de lo que somos nosotros mismos y, muy especialmente, nos enfrenta a nuestros miedos.

marta_pinol_lloret

Edita.

Marta Piñol Lloret. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, realizó el Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte en el mismo centro, obteniendo en ambos casos premio extraordinario. Actualmente realiza una tesis doctoral en la misma universidad centrada en la representación de la emigración española en el cine y goza de una beca FPU2012 concedida por el Ministerio de Educación. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y ha publicado diversos artículos, cuestiones que combina con la docencia en el Departamento de Historia del Arte de la UB y con labores en el ámbito editorial.

Sobre El Autor

Portal Digital de Cultura y Arte que incluye en sus secciones el material de Revista Seda, dedicada a los estudios asiáticos; de Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Género Negro y Criminal y del Encuentro Internacional de Literatura Fantástica.

Artículos Relacionados