Fue un personaje que se hizo conocido al frente de Los violadores y Pilsen. Y a pesar de lo que muchos creen se transformó un personaje importante dentro de eso que llamamos rock argentino. ¿Querés saber por qué? Seguí leyendo.

Enrique Héctor Chalar (tal como lo indicaba su documento de identidad) nació en Buenos Aires en 1959. Era un chico normal que escuchaba entre otros a Spinetta, hasta que un día descubrió el punk, en una nota de la revista Expreso imaginario (N. del R.: el nº 22 editado en mayo/1978), y se inclinó por esa música que rompía con los esquemas impuestos.

A fines de la década del ‘70, conoció a Pedro Braun (Hari B) y a Gustavo Fossá con quienes formó algunos grupos punk de vida más que efímera.

En 1980, Enrique ya fue conocido por ese alias que lo acompañó el resto de su vida: Pil Trafa. El nombre surgió a partir de su extrema delgadez, su aspecto de rufián y también (este no es un detalle menor) porque todo el tiempo iba vestido con una remera con el logotipo de Public Image Limited (PIL), la banda liderada por Johnny Rotten luego de la separación de Sex Pistols.

Tras su ingreso a Los violadores, por invitación de Hari B (que poco tiempo después abandonó la banda) comenzó a trabajar en las letras y músicas junto a  Stuka. Una relación que con el tiempo se tornaría peor que la de los hermanos Gallagher (los de Oasis) a partir de excesos varios y egos muy mal manejados.

A pesar de todo consiguieron un repertorio con varios clásicos dentro del rock argentino. Con una música mucho más cercana al punk de The Clash que de Sex Pistols. ¿Por qué? Por sus letras. Tenían, o mejor dicho, aún tienen, una carga política importante, cosa que hacía el cuarteto liderado por Joe Strummer y Mick Jones y no los liderados por Rotten.

Los violadores – Represión (Los violadores – 1983)

 

Hace menos de un mes se cumplieron cuarenta años del concierto de Los Violadores en la Universidad de Belgrano, el viernes 17 de julio de 1981 (plena época del Proceso de Reorganización Nacional). Presentación que terminó con un escándalo de proporciones. Batalla a los sillazos, destrozo del lugar, músicos golpeados en la comisaría 33 y posterior polémica en la prensa oficial.

Si no hubiesen vuelto a tocar, a los Violadores les habría alcanzado solo con esto para ser leyenda, pero continuaron y a lo largo de su carrera, con varias separaciones y posteriores reuniones, editaron 10 discos en estudio y 3 en vivo, además de ser los protagonistas del documental “Ellos son los violadores” (2009) de Juan Rigirozzi

Los violadores – Violadores de la ley (Mercado indio – 1987)

 

En 1992, tras la primera separación de Los violadores, Pil trafa formó Pilsen. Banda que, en su primera etapa, duró hasta 1995.

El nombre es una variante de la cerveza Pilsener, originaria de la localidad de Pilsen, al oeste de República Checa. ​

En ese momento editaron dos discos. El primero generó un revuelo importante cuando se supo que dos de las canciones habían sido grabadas en los estudios Synth de Río de Janeiro, junto a Ronald Biggs (el histórico ladrón del asalto al tren postal de Glasgow-Londres en 1963, que estaba guardado en Brasil y no salía porque si lo hiciese sería extraditado a Inglaterra -lugar al que regreso recién en 2001 por decisión propia-). También se consolidó una fuerte amistad con una de las bandas punk más importantes de Alemania: Die Toten Hosen. De hecho en el disco participaron en una canción

Pilsen con Die Toten Hosen – Caramba, carajo ein whisky (Bajo otra bandera – 1993)

 

Tras la separación de la banda Pil Trafa se radicó en Lima, Perú. Allí se limpió de todo exceso, se casó y la pareja tuvo un hijo.

¿Por qué se radicó en  Perú? Una de las razones es porque estaba harto de Menem y las políticas liberales que imperaban en Argentina en aquel momento. Pero la principal razón fue que en Perú Los violadores están a la altura de los Beatles.

Si, en Perú son importantes Soda Stereo, Miguel Mateos, Los enanitos verdes, GIT y todos los que pasaron por allí; pero para los peruanos, Los violadores, simplemente están a la altura de los Beatles.

Pil- Modelo 76 (El monopolio de las palabras  2004)

 

En 2017 Pilsen regresó con “Pils3n”, un disco en vivo grabado en el Teatro Vorterix. En 2019 editaron “Último hombre” y en 2020 “Carne, tierras y sangre”; disco con el que ganaron un premio Gardel hace poco tiempo atrás.

Durante más de 40 años de carrera, Enrique Chalar o Pil Trafa, mantuvo inalterable su cruzada personal de rock y comentario político, con una coherencia que escasea bastante en el medio

Murió el 13 de agosto de 2021 en Lima, a los 62 años, víctima de un paro cardiorrespiratorio.

El comunicado oficial difundido por Pilsen decía: “Ha fallecido un guerrero, pionero del punk y underground latinoamericano, letrista ilustrado, vocero de toda una generación, luchador e incansable capitán de mil batallas”.

Pil tenía mucho por dar todavía. De hecho, tenía pasaje para volar a Buenos Aires el 24 de septiembre para comenzar una gira programada para presentar su último disco con Pilsen, un show en el teatro Broadway para diciembre, ideas de un viaje a Alemania, un libro muy avanzado, en coautoría con el periodista Juan Ignacio Provéndola, reediciones de discos y hasta una selección de cervezas artesanales con el nombre de su banda. Incluso también barajaba la idea de volver a vivir en la Argentina después de más de 20 años en Perú.

Pero no pudo ser, se terminó ese 13 de agosto

Pilsen – Carne, tierras y sangre

Sobre El Autor

Estudio en el Instituto Superior de Periodismo (El Grafotécnico) y en ETER (Escuela de comunicación) Escribió en varias publicaciones under y fue redactor de la revista Pelo en 2 etapas (1990 y 2000-2001) Participó en programas en Radio Belgrano (AM 950), Radio Nacional (AM 870), Radio Municipal (AM 1010) y Radio Splendid (AM 990) Con programa propio a estado en FM La tribu, Radio Alfa, Radio del Centro y Frecuencia especial Actualmente conduce el programa Kriminal Mambo junto a Marcelo Rubio y Martín Sancia Kawamichi por AM 530 Somos Radio, tiene una columna de música en el programa Mundo Varieté (Radio El Mundo Am 1070) y escribe en la página de Blogspot Cabeza de Moog.

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir a la barra de herramientas