Así como es cierto que, a veces, una imagen vale más que mil palabras, también es cierto que, en oportunidades, la cultura pop nos prepara mejor para la realidad que cualquier claustro. Todo ferviente seguidor de los cómics norteamericanos de superhéroes, o amante de las películas de espías, ya sea que estén al servicio secreto de su majestad, como el flemático agente 007, o sean cercanos a la CIA, como el pragmático Jason Bourne, escucharon sobre la existencia de la red de espionaje ECHELON; ahora bien, hablar de la veracidad del mencionado sistema es otro precio, es por esto que la lectura del material aquí reseñado sorprenderá tanto a iniciados como a aquellos que no estén familiarizados con el tema.
El 5 de septiembre de 2001, por primera vez que un órgano público de marcado carácter político denunciaba la existencia de este sofisticado sistema de espionaje nacido al término de la segunda guerra mundial y aún plenamente operativo; el pleno del Parlamento Europeo aprobaba la resolución en la que se denunciaba la existencia de una red de espionaje de dimensión planetaria denominada ECHELON, operada por EEUU, el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Dicha resolución se vio sustentada por el Informe sobre la existencia de un sistema mundial de interceptación de comunicaciones privadas y económicas (Sistema de Interceptación ECHELON), elaborado por una comisión investigadora nombrada por el parlamento europeo a tal efecto y aquí reproducido casi en su totalidad.
“Hoy en día, cuando uno envía un correo electrónico o utiliza un móvil, es como si enviara una postal con sus mensajes privados escritos al dorso, o como si escribiera un mensaje en un trozo de papel y lo colgara fuera de su casa”, señala Nicki Hager, investigador neozelandés en asuntos de inteligencia. “Si tiene una antena no es seguro”, repite como un mantra Jim Atkinson, experto en medidas de contraespionaje. Tales afirmaciones surgen del análisis del presente documento.
Echelon. La red de espionaje planetario sonsaca una sonrisa sardónica al lector, enfrentándolo con una realidad paranoica mas cercana a la pluma de Fleming, Le Carré o Ludlum que a nuestras pesadillas cotidianas.
Titulo: Echelon. La red de espionaje planetario
Autor: Comisión temporal sobre sistema de interceptación ECHELON
Editorial: Melusina [sic]
201 páginas