Baaba Maal nació el 12 de Noviembre de 1953 en Podor, Senegal, cerca del río. Su lengua es el Pulaar, la lengua del grupo étnico Fula.

Baaba 3

Descubrí a Baaba no recuerdo cuándo, pero sí recuerdo que fue un rapto de curiosidad y magia. Aquel hombre no sólo vive su libertad de expresarse, vive la libertad en un mundo de música. Y hace que ese mundo no sea ajeno; hace que exista la intensidad de acercarnos al sol. No tardé mucho en darme cuenta, incluso no sabiendo lo que dicen sus letras (desconozco el idioma), que la música para Baaba es igual a la vida, y que una no existe sin la otra (¿cómo podrían?).

Baaba 1

Su primer disco, Djam Leelii (1989), grabado junto a su amigo Mansour Seck, es uno de los discos más bellos de la historia de la música, atestiguan mis oídos. Eso es solamente el inicio. Baaba graba con continuidad, desafiándose a sí mismo, fragmentando su estilo musical, abriéndolo en un canal que le permita difundir también el conocimiento político y social de su continente. Así pasan Baayo (1991), Lam Toro (1992), Wango (1994), Firin’ in Fouta (1994), Nomad Soul (1998) y Jombaajo (2000). Luego del álbum Mi Yeewnii (2001), disco apegado a la memoria de sus ancestros senegaleses, hace un parate musical.

Baaba 2

Pasaron ocho años y en Junio del 2009, sale su último disco, Television, dando que hablar con la sorpresiva inclusión de sonidos electrónicos. Baaba Maal no ignora las vanguardias y sabe que el hecho de ser africano no lo exime de experimentar con la tecnología. En una entrevista que realizó para el diario español “El País” afirma: «Lo tengo comprobado. En Occidente, mucha gente tiende a pensar que la música de un músico africano es incompatible con las tecnologías modernas. Se trata de un profundo error conceptual. Yo estoy muy orgulloso de ser senegalés y pertenecer a los fulani, el pueblo nómada más numeroso del mundo, pero ello no significa que prescinda por norma de esos nuevos sonidos que nos ofrece el progreso. No estoy dispuesto a ceñirme a lo que las audiencias europeas entienden que debiera ser la música africana”[1]. Más claro echále agua.

Baaba 4

Así y todo, Baaba Maal es un artista y, también, multifacético (además de músico, es diseñador de ropa y, como si fuera poco y no excluyente, político). No le hace falta tener éxito, Television no busca el éxito, Baaba Maal no busca la escala: «La esencia de la música africana consiste en la libertad radical a la hora de decidir qué y dónde tocamos. Nuestra música es nuestra vida. Y nosotros, como artistas, debemos comprometernos a ejercer como historiadores y promover nuestro acervo cultural. Tenemos que ayudar a que el mundo abra sus ojos a la realidad africana»[2].

Abriremos los ojos, Baaba. No se pierdan ningún disco de esta música que toca todas las alegrías y tristezas del corazón.

 

http://www.baabamaal.tv

[1]http://www.elpais.com/articulo/Babelia/libertad/radical/Baaba/Maal/elppor/20100123elpbab_31/Tes

[2]http://www.elpais.com/articulo/Babelia/libertad/radical/Baaba/Maal/elppor/20100123elpbab_31/Tes

Sobre El Autor

Artículos Relacionados