En los últimos meses DC cómics, hogar de Superman y el hombre murciélago, ha renovado su logotipo y relanzado todas sus cabeceras editoriales. Paralelamente, los lectores de habla hispana, estrenan nuevo licenciatario para el emblemático sello.
Durante los últimos años el universo DC se ha visto bombardeado de modificaciones editoriales, marchas y contramarchas, Crisis infinitas, finales y de identidad. Cada una de estas macrosagas, que redefinirían pequeñas o grandes porciones del statu quo superheroico, podrían englobarse a gran escala en lo que llamaremos “el efecto Didio”.
Emblemático editor –mejor no hablar de sus habilidades como guionista-, Dan Didio se vio secundado por talentos ampliamente consagrados, como Grant Morrison o el enfant terrible de Geoff Johns, para intentar devolver el perdido esplendor de la silver age a los personajes de la ilustre editorial hasta alcanzar, con el evento editorial nominado Flashpoint, un rebuteo de cada una de sus cabeceras.
Johns relanzó y redefinió a personajes como Flash y Hawkman y a grupos como la JSA y a Los Nuevos Titanes, devolvió a la vida tanto a Hall Jordan –el primer Green Lantern de la silver age- como a Barry Allen –el primer Flash de la silver age-, y reutilizó conceptos como el multiverso, que permanecían intocables desde que Marv Wolfman los pusiera en orden a principios de los 80 con Crisis en Tierras Infinitas.
Grant Morrison, por su parte, devolvió a Batman al lisérgico estilo de los 60 y llegó a exterminar el mundo con los conceptos ideados por Jack Kirby a comienzos de los 70.
Paralelamente a este plan editorial, que ocupó la primera década del siglo XXI, DC se puso en campaña para reeditar, en diversos formatos, el material original en el que se inspiraban tantas vueltas de tuerca. Los lectores más jóvenes tuvieron así, por primera vez, acceso a una buena parte de la historia de la editorial e interés para recorrerla; los veteranos celebraron es rescate del material clásico pero pusieron el grito en el cielo por el quehacer de “la continuidad” de sus queridos personajes.
El “Efecto Didio”
Primer movimiento: Crisis de identidad
El puntapié inicial del mencionado “efecto Didio” es dado por Brad Meltzer, novelista dedicado al género negro quien, acompañado en el arte por Rags Morales, conmovió los cimientos del universo DC de cara al futuro -y al pasado- con una miniserie que, probablemente, se encuentre entre los mejores trabajos del cómic mainstream de la última década: Crisis de identidad.
Sue Dibny, la esposa de Elongated Man es brutalmente asesinada estando embarazada y, mientras la comunidad superheroica se organiza para llevar adelante la cacería del desconocido homicida, Ralph Dibny se junta con Green arrow, Black Canary, Atom, Hawkman y Zatanna y clama por la cabeza de Dr. Light.
Pronto se le revela al lector que, en el pasado, Light consiguió infiltrarse en los cuarteles de la Justice League, en donde abusó sexualmente de Sue. Es apresado por Hal Jordan, Barry Allen –el Flash muerto en Crisis en tierras infinitas- y el grupo ya mencionado. Deciden entonces que la mejor forma de controlar al sádico villano es lobotomizándolo. Permiten así que Zatanna le borre la personalidad y la memoria, pero la operación es interrumpida por Batman. El señor de la noche se opone al procedimiento, por lo que su memoria también es alterada por la hechicera. La liga de la Justicia cruza así una línea sin retorno.
Subconscientemente el hombre murciélago se sabe traicionado, pero al no poder acceder a aquellos minutos borrados de su memoria, su personalidad comienza a oscurecerse progresivamente, convirtiéndose lentamente en el paranoico solitario que demostró ser durante los últimos años. Por su lado, Dr. Light, convertido desde entonces en un bufón mediocre, contrata los servicios de Deathstroke como guardaespaldas y durante una confrontación entre éste y el variopinto grupo justicieros, recupera la memoria y huye inyectado en cólera.
Luego, el asesino trata de ahorcar a Jean Loring, la ex-esposa de Atom, pero éste aparece a último minuto para salvarla. Lois Lane también recibe una amenaza de muerte, confirmando la teoría de que todas las identidades secretas fueron vulneradas y, por lo tanto, todos los seres queridos de los héroes corren peligro.
Jack Drake, el padre de Tim -el tercer Robin- recibe una caja con una pistola y una palabra anotada en un pequeño trozo de papel: Defiéndete. Minutos después es atacado por Captain Boomerang, pero ambos pierden la vida en la confrontación.
La muerte de Boomerang tranquiliza a una parte de la comunidad heroica, pero eventualmente la autopsia realizada por Dr. Mid-Nite y Mr. Terrific al cuerpo de Sue Dibny, revela que su causa de muerte fue un infarto cerebral. Un escanéo microscópico del cerebro de la occisa revela dos huellas de pisadas microscópicas. Ambos forenses llegan a la conclusión de que el asesino debió de ser Ray Palmer –Atom- o alguien con acceso a su tecnología. Por su parte Batman salta a la misma conclusión, pero con la certeza de la identidad del homicida. Le pide a J´onn J´onzz que ubique al Dr. Palmer para advertirle.
Para entonces, relajado por la muerte de Boomerang, Ray Palmer se encuentra envuelto en un nuevo escarceo amoroso con Jean Loring. Quien comete el error de mencionar la nota recibida por Jack Drake antes de morir, nota que había sido confiscada por Batman antes de tomar dominio público. Interpelada por su exmarido Loring confiesa ser la asesina, pero afirma que no era su intención matar a Sue, ni tampoco lo era que Jack Drake fuera asesinado. Argumenta que había enviado la nota y el arma para que así él pudiera protegerse y sobrevivir al ataque. Le dice a Palmer que subestimó su plan, que incluía fingir un atentado en contra de su propia vida, para así poder atraerlo nuevamente a su cama. Palmer se da cuenta de que su ex-esposa está enferma, y decide internarla en el asilo Arkham para luego exiliarse.
Intermedio: Los siete soldados de la victoria
Grant Morrison se encarga de recuperar y reformular a este olvidado grupo de los 40. Lo hace a partir de siete miniseries de cuatro números cada una y dos especiales que las interrelacionan. Los nuevos integrantes de esta encarnación son: Shining Knight, Manhattan Guardian, Zatanna, Bulleteer, Frankenstein, Klarion y Mr Miracle. Lo curioso de este último personaje es que, a pesar de tener infinidad de referencias al cuarto Mundo, no se trata del inefable Scott Free, sino de un escapista afroamericano llamado Shilo Norman.
Segundo acto: Crisis infinita
La Crisis infinita duró poco más de un año y se inauguró con un especial titulado Countdown to the Infinite Crisis, guionizado por Geoff Johns, Greg Rucka y Judd Winnick.
En el relato, Ted Kord –Blue Beetle- descubre que alguien estuvo robando dinero de industrias Kord. Su investigación le muestra que detrás de los robos se esconde una verdad mucho más oscura, pero al tratar de alertar a los otros miembros de la Justice League sólo recibe su menosprecio. Pronto se ve envuelto en una intrincada conspiración en la que su única pista tiene que ver con el nombre de un proyecto secreto: OMAC.
Empecinado a llegar hasta las últimas consecuencias, Blue Beetle termina en el corazón de una organización gubernamental de inteligencia llamada Checkmate, liderada por su antiguo amigo, el exmanager de la Justice League, Maxwell Lord. Checkmate cuenta con información sensible de cada superhumano que habita el planeta, incluyendo sus identidades civiles, sus afiliaciones y sus debilidades. Durante años Lord estuvo infiltrado en el mundo superheroico, recabando datos, esperando para exterminarlos a todos. Beetle es descubierto y neutralizado por los agentes Chackmate y Maxwell Lord lo fusila de un disparo en la frente.
Este especial da lugar a cuatro miniseries de seis números cada una, destinadas a organizar los diferentes segmentos del universo DC.
Villains United: que explora las filiaciones y lealtades de cada grupo de villanos centrando su acción en los avatares de un grupo de mercenarios, los Seis Secretos (Secret Six), compuesto por Catman, Deadshot, Ragdoll, Cheshire, Parademon y Scandal, la hija de Vandal Savage, quienes son liderados por el misterioso Mockinbird para oponerse a la Sociedad Secreta de Super Villanos organizada por Lex Luthor.
Day of Vengeance: Que, destinada a organizar el plano sobrenatural, narra cómo The Spectre, enloquecido, busca eliminar la magia en el universo y la oposición que encuentra entre los héroes con poderes mágicos.
Rann-Thanagar War: Reorganiza el statu quo de las diferentes razas espaciales a partir de la guerra que se ha desatado entre dos mundos tan opuestos como Rann (gente de ciencia y racional) y Thanagar (de población guerrera y sectaria), luego de que Rann fuera teletransportado a la órbita de Thanagar, ocasionando el desplazamiento de éste último planeta hacia su sol.
The OMAC Project: Explora el mundo de las grandes conspiraciones. En esta historia, los O.M.A.C.s son humanos modificados cuya función es destruir a los metahumanos. Son activados mediante “Brother Eye”, un satélite construido por un Batman paranoico y luego manipulado por Checkmate. A esta miniserie hay que incluirle cuatro Tie-in agrupados bajo el nombre de Sacrificio en los que se narra cómo Superman, controlado mentalmente por Maxwell Lord es utilizado como un arma para eliminar a Batman, que intenta recuperar el control de su satélite. Superman se enfrenta al hombre murciélago dejándolo al borde de la muerte. El efecto del control mental ejercido sobre Kal-El queda suspendido cuando Wonder Woman mata a Lord rompiéndole el cuello con sus propias manos.
Finalizadas las miniseries da comienzo Infinite Crisis, con guión a cargo de Geoff Johns y dibujo de Phil Jimenez, George Pérez e Ivan Reis. De narración caótica y enrevesada, el tema subyacente a la historia no es otro que la naturaleza del heroísmo, en este sentido. Geoff Johns opone el superhéroe contemporáneo, oscuro y conflictuado, al héroe solar de la edad dorada. Para esto resucita a aquellos personajes que al final de Crisis en tierras infinitas fueron condenados a habitar un universo de bolsillo: el Superman y la Lois Lane de tierra 2, Alexander Luthor de tierra 3 y Superboy. Los cuatro observan la penosa realidad del universo que ayudaron a salvar para llegar a la conclusión de que su decisión estuvo equivocada.
Con su fuerza de voluntad, el viejo Superman rompe el muro entre realidades, reingresando al universo con el deseo de reestablecer el orden, sin saber que el resentimiento agrió el corazón de superboy y que Alexander Luthor lleva su propia agenda. Kal-L busca la ayuda de Batman diciéndole que Tierra-2 es un mundo perfecto y que los dos juntos podrían regresarlo. El señor de la noche le pregunta si Dick Grayson es una mejor persona en esa realidad y Kal-L responde que no, por lo que Batman lo rechaza.
Superboy Prime lucha contra Conner Kent y lo asesina. Luthor regenera el Multiverso momentáneamente, permitiendo que Kal-L y Lois regresen a Tierra-2 en donde ella muere. Furioso, el Superman anciano culpa a Kal-El por fracasar como defensor de la Tierra. Wonder Woman le hace ver que fueron manipulados por Alexander Luthor.
Batman logra desconectar Brother Eye mientras que, enajenado y sintiéndose traicionado, Superboy Prime vuela hacia Oa para destruir el Universo entero, allí mata a 32 Linternas Verde. Los dos Supermanes lo arrastran al planeta Mogo, en donde se desarrolla una confrontación que tiene como saldo la vida del Superman anciano.
Una vez sometido, Superboy es encerrado en el centro de un devorador de soles rojo. Como consecuencia a los últimos eventos, Superman, Batman y Wonder Woman deciden tomarse un tiempo libre para reflexionar sobre su rol de héroes.
Intermedio: 52, Countdown to Final Crisis.
Escrita por Geoff Johns, Grant Morrison, Greg Rucka y Mark Waid. 52 narra los eventos que tienen lugar durante el año en el que la tríada compuesta por Superman, Batman y Wonder Woman estuvo ausente. Entre sus líneas argumentales se destaca la protagonizada por Rick Hunter y Booster Gold, que culmina con el nacimiento de un nuevo multiverso. En el transcurso de la saga mueren también dos personajes entrañables: Ralph Dibny -Elongated Man-, cuyo espíritu se reúne con el de su esposa para formar el nuevo dúo de Detectives Fantasma y Vic Sage, the Question, cuyo manto es tomado por la ex detective de Gotham Central Renée Montoya.
Por su parte, Countdown contó con guión de Paul Dini, Jimmy Palmiotti, Sean McKeever, Tony Bedard, Adam Beechen y Justin Gray. Narra las maquinaciones de Darkseid para vencer en el conflicto definitivo del Cuarto Mundo y preparar la llegada del Quinto.
Tercer acto: Final Crisis
El gran final estuvo planeado con años de antelación, por eso es independiente del resto de los fuegos de artificio. El Gotterdammerung de Morrison comienza con la caída de Apókolips y Nueva Génesis y la reencarnación de los dioses oscuros en cuerpos humanos. Tal como hiciera Kirby a comienzos de los setenta, la narración también es fragmentaria y avanza cual mosaicos por distintas líneas y lo más importante sucede entre viñetas, es el lector quien debe completar los hilos de la historia para poder ver el tapiz completo. En Final Crisis vuelve a la vida Barry Allen, el Flash de la Silver Age; llegan a su conclusión los conceptos que, creados por Kirby para su saga el Cuarto Mundo, aún continuaban sin desenlace y es destruido el Universo DC. Morrison da una vuelta de tuerca hacia las últimas páginas, para conseguir el llamado final feliz, pero lo cierto es que Final Crisis es la gran despedida del Universo DC para los puristas de la continuidad.
Flashpoint: El canto del cisne
Es desde las páginas del renacido Flash desde donde se dará el canto del cisne para toda una generación y se relanzarán todas las licencias de la casa, recomenzando a contar desde el kilómetro cero.
Con el regreso del viejo Flash, vuelve también Eobard Thawne, el Flash reverso, a su obsesión por arruinar la vida de su Némesis. El juguetéo con el tiempo producto de las idas y vueltas de ambos personajes provocan una brecha en el continuo espaciotemporal que transporta a Barry Allen a una realidad totalmente diferente. En su búsqueda de respuestas, Flash deberá tomar una difícil decisión, salvar el multiverso desde una realidad completamente nueva.
El relanzamiento de todas las cabeceras editoriales tomó el nombre de Los Nuevos 52. La totalidad de las series mensuales fueron reemplazadas por cincuenta y dos titulos mensuales lanzados desde el número 1. Cada uno de ellos aborda la nueva historia de estos personajes, conocidos por todos pero recontados desde esta nueva realidad post Flashpoint. Así es como, por ejemplo, Superman se transforma en un héroe proletario perseguido por la policía de Metrópolis y acusado de terrorismo.
Si nunca exploraste el universo DC, este es un excelente momento para comenzar de cero.
ECC: El Catálogo del Cómic
A todo esto, en la madre España, Planeta de Agostini perdía los derechos de impresión y distribución del material de DC. Por primera vez en décadas el conglomerado editorial se queda sin la representación de ninguna de las dos grandes casas superheroicas. Marvel continúa su andadura con Panini y DC pasa a manos de ECC, El Catalogo del Cómic, pero, ¿quiénes son estos tíos?
En primer lugar, vale destacar que ECC está conformada por varios “viejos conocidos”, gente que ha dedicado buena parte de su historia al mundo del cómic. En su notificado de prensa ECC se presentaba de la siguiente manera:
“ECC Ediciones toma el relevo de publicar los cómics de DC Entertainment a partir de este mes de enero de 2012, y abrimos la puerta de este nuevo proyecto con muchas ganas de hacer un buen trabajo. ECC Ediciones es la división editorial de El Catálogo del Cómic, una empresa con más de 15 años de experiencia en el sector que nació con la apertura de la tienda Cosmic, en Barcelona, y su filial online Planetacomic.
A lo largo de estos años, hemos trabajado en prácticamente todas las áreas relacionadas con el mundo editorial, así que conocemos bien el terreno. Pero por encima de todo eso, somos lectores de cómics y amantes de los cómics, y somos grandes admiradores de estos personajes. Nuestro objetivo ahora será llevar su mundo a vuestro mundo, y hacerlo de la mejor forma posible. ECC Ediciones afronta este nuevo reto con ilusión y entusiasmo, y con la voluntad de estar siempre cerca de vosotros, los lectores, la verdadera razón de esta aventura en la que ahora nos embarcamos y de la que esperamos que todos forméis parte.
En el mismo momento de hacer público nuestro contrato con DC Comics, adquirimos el compromiso de finalizar todas las series en curso iniciadas durante la anterior etapa editorial y que a enero de 2012 hayan quedado inconclusas, y a hacerlo manteniendo el formato y las calidades industriales de sus números precedentes y con un precio igual o inferior al que tenían hasta el momento. En el caso de DC, el cierre de estas series se llevará a cabo entre los meses de enero y abril, cuando paralelamente tendrá lugar Flashpoint, el evento llamado a cambiar el Universo DC para siempre. Y todo esto desembocará en el mes de mayo, cuando se produzca el gran estallido y asistamos al nacimiento de un nuevo Universo DC. Un nuevo comienzo, como el que nosotros vivimos ahora. Un nuevo principio para todos.”
Ahora sólo resta ver de qué manera encara ECC su política para con América Latina…