UN TERRITORIO HOSTIL.

Una zona periférica hundida en la obscenidad de las carencias.
Fotografías internas; imágenes del cuerpo social y también del alma encerrada en ese territorio hostil.
Un drama social delimitado.
Normas morales subterráneamente establecidas en función de sórdidas intenciones.
Es como una úlcera que supura sustancias y complejidades de trasfondos.
Tensiones de esa realidad expuesta, entre figuras representativas del medio social, en el universo de esta obra.
Voces; lenguaje y representación.
Personajes circulares y lineales que sustentan la construcción narrativa, reflejando alguna parte específica de un tejido social en auténtica degradación. Estereotipos culturales enfocados tras la representación simbólica del conurbano bonaerense. Droga y poder; complicidades.
Vidas sometidas por la delincuencia que controla la villa. Vínculos condicionados por el medio. Son personajes que nos hablan de un entramado; también de una pertenencia y de una lógica preconcebidas. Son alegaciones de esos mismos personajes que representan el ser y estar, de cara a los lectores.

Gonzalez catan

Título: González Catán

Autor: Emilio Di Tata Roitberg

Editorial: Clarín/Alfaguara

384 páginas

Sobre El Autor

Ex funcionario de carrera en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Desempeñó el cargo de Jefe de Difusión entre 1988 y 1995. Se retiró computando veinticinco años de antigüedad, en octubre de 2000, habiendo ejercido desde 1995 la función de Jefe del Departamento de Técnica Legislativa y Jurisprudencia Parlamentaria. Fue delegado de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) - Responsable del Área Profesionales- en el Poder Legislativo Nacional. Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.B.A. Asesor de promotores culturales. Ensayista. Expositor en Jornadas y Encuentros de interés cultural. Integró el Programa de Literatura de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Se desempeña en el Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq. Es secretario de Redacción de Evaristo Cultural, revista de arte y cultura que cuenta con auspicio institucional de la Biblioteca Nacional (M.M.)

Artículos Relacionados