Había una vez…

…Un rey justo, de esos que sólo existen en las fantasías folclóricas. Un rey que había sido feliz y que se había manejado con dignidad. Que había visto florecer a su pueblo bajo su gobierno. Que había desposado a una joven hermosa, con la que tuvo tres hijos varones y una niña. Un rey que había luchado, amado y vencido. Un rey, que se había hecho viejo…

oriol 5

En su senectud, este rey comenzó a temer a la muerte. Llamó a los sabios del reino y les preguntó qué debía de hacer para no morir. Ninguno le pudo dar una respuesta y todos fueron ajusticiados. Fue entonces cuando al reino llegó un mago ofreciéndole un intercambio oscuro: A cambio de la respuesta a su pregunta, el rey le entregaría la mano de su hija.

Hubiera actuado con suspicacia, pero estaba demasiado aterrado por la cercanía del final de su camino, por lo que el rey acepto el dudoso pacto.

“Para sobrevivir, deberás comerte la carne del más valiente de tus hijos”- pronunció el brujo frente al monarca vencido por el temor.

“¿Có…Cómo haré para determinar cuál es el más valiente de mis tres hijos” –preguntó con duda el anciano.

“PONLOS A PRUEBA PARA QUE TE DEMUESTREN SU VALOR”.

img027

Los tres caballeros fueron convocados,

una tarea a cada uno fue requerida.

Para incentivar su valor, una falacia,

la corona, el ganador, heredaría.

 

Zidrou dibuja una fábula fantástica con el sabor de los cuentos tradicionales de antaño y la oscuridad del relato gótico acrecentada por el arte sublime de Oriol.

Norma editorial pone al alcance del lector hispanoparlantes uno de los títulos que justifican que el cómic sea considerado como una de las bellas artes.

01203451401_g

Frutos1

INT012034514LOS3FRUTOS_4

Frutos2

INT012034514LOS3FRUTOS_3

Título: Los 3 frutos

Guión: Zidrou

Dibujo: Oriol

Traducción: Eva Reyes de Uña

Editorial: Norma

80 páginas

Sobre El Autor

Damián Blas Vives es actualmente es Director de Gestión y Políticas Culturales de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Entre 2016 y 2020 coordinó el Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq de dicha institución y antes fue Coordinador del Programa de Literatura y editor de la revista literaria Abanico. Dirigió durante una década el taller de Literatura japonesa de la Biblioteca Nacional, que ahora continúa de manera privada. En 2006 fundó Seda, revista de estudios asiáticos y en 2007 Evaristo Cultural. Coordina el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Literatura Negra y Criminal. Ideó e impulsó el Encuentro Nacional de Escritura en Cárcel, co-coordinándolo en sus dos primeros años, 2014 y 2015. Fue miembro fundador del Club Argentino de Kamishibai. Incursionó en radio, dramaturgia y colaboró en publicaciones tales como Complejidad, Tokonoma, Lea y LeMonde diplomatique. En 2015 funda el sello Evaristo Editorial y es uno de sus editores.

Artículos Relacionados