La cocina de los cuentos
Adivina adivinador: ¿Cuál es la principal característica que comparten los escritores y los niños?
Muy bien: la curiosidad. A mí, una vez me despidieron de un trabajo aburrido porque “vos sos muy curiosa, tenés que trabajar en algo más interesante”. Cuando comemos una comida rica, como una torta o empanadas fritas, aunque no tengamos intenciones de hacerlas, le preguntamos al cocinero por su magia, que cómo hizo para lograr tamaña delicia, que nos hable de los ingredientes, que si aprendió a cocinar así por su abuela o la tele, o si tiene un don. ¿Y con los escritores y sus libros? ¿Cuántas veces soñaste que te encontrabas con tu escritor favorito y le pedías explicaciones? Por ejemplo, hace unos años leí un libro que se llama Conversaciones con Woody Allen, en el que el mega prolífico director de cine revela sus secretos de trabajo; entre ellos, nos cuenta sobre una bolsa donde guarda papelitos con ideas cada vez que se le ocurre algo y no tiene una imagen inmediata de su uso o dirección. En esta línea va MUNDOS EN VENTA y otros cuentos, de Verónica Sukaczer (Galerna Infantil, 2013). La autora nos abre las puertas de su mundo creativo, nos cuenta cómo se le ocurrió cada cuento, de dónde surgieron los temas y cómo llevó sus ideas al papel. La estructura es: un cuento, el texto sobre el cuento; un cuento, el texto sobre el cuento; y así sucesivamente.
Un hombre horrible que enamora con su voz; un pueblo de dinosaurios asustados; una chica grande que recuerda a su yo-niña soñadora; los fantasmas de un chico que no se atreve a hacer algunas cosas (lógico); un sobrecito de sea monkeys; unos niños extraterrestres que pueden haber dado origen a nuestro planeta; un profesor muy particular; una pequeña inventora y algunos animales que se niegan al cambio son los personajes que protagonizan estos diez cuentos narrados con delicadeza, inocencia y mucho humor. Una oportunidad para entrar en la cocina literaria de Sukaczer y que sus cuentos entren en el mundo literario de los chicos.
Dice la autora que a menudo le preguntan cómo se le ocurren las historias, y nos cuenta: “Hay una frase de un gran escritor, George Bernard Shaw, que podría servir de respuesta: «algunos ven cosas que existen y se preguntan para qué. Yo sueño cosas que nunca existieron y me pregunto por qué no». Ahí está el secreto. Todas las historias surgen de preguntas. Las preguntas surgen porque uno es muy curioso. Uno es curioso porque quiere saber más. Y quiere saber más porque se hace preguntas.”
Titulo: Mundos en venta
Autor: Verónica Sukaczer
Editorial: Galerna Infantil
88 páginas