Era octubre de 1974 y los Wailers avanzaban paso a paso firmemente en el terreno que, tras atravesar el período de una década portando el estandarte de su distintivo estilo artístico, los llevaría a convertirse en los embajadores mundiales del género musical más representativo y popular de su tierra de origen. Por entonces Jamaica estaba gobernada por el primer ministro Michael Norman Manley, un social-demócrata que seguiría al frente de la administración de Jamaica hasta 1980, su primera presidencia, quien también enarbolaba otra bandera, la de los asuntos relativos a la de los países del Tercer Mundo, los comprendidos por las colonias asiáticas y latinoamericanas, aquellos que no formaban parte del Primero (los desarrollados y mayormente capitalistas, con los Estados Unidos a la cabeza), ni tampoco los del llamado Segundo Mundo, o las naciones comunistas capitaneados por la vieja Unión Soviética. Fue en ese contexto que el combo jamaiquino, por entonces ya rebautizados Bob Marley and the Wailers (luego de varios cambios registrados anteriormente, desde The Teenagers, The Wailing Rudeboys, o The Wailing Wailers, y dejando en claro quien terminaría siendo su líder definitivo), lanzaron al mercado su álbum Natty Dread, el séptimo en su carrera, y el primero sin los miembros originales Peter Tosh y Bunny Wailer. El disco incluía una de las más bellas canciones alguna vez compuestas, que bajo el título de No Woman, No Cry, no lograría obtener su mayor éxito o difusión con la versión original de estudio, sino gracias a la toma en vivo incluida en Live!, el álbum en vivo de 1975 registrado en el Lyceum de Londres, y cuyo reconocimiento público (desde su edición, y hasta estos días) parece haber dejado atrás a la original para siempre.
Contrariamente a la suposición habitual que indicaba que la letra de la canción aludía a la superación de la pérdida de una mujer, lo que Marley quiso retratar, en rigor, son los sentimientos de alguien al momento de decirle a esa chica que pare de llorar, asegurándole su propio regreso. De hecho, en su versión básica, la cantó de manera diferente a le que luego formó parte de Live!, usando la frase “no woman, nuh cry”, lo que en lenguaje patois (o el dialecto insigne más usado en Jamaica), ‘nuh’ significa ‘don’t’, por lo que en su traducción directa “nuh cry” alude a “no llores”, un mensaje que habría estado dirigido a su esposa Rita. Una segunda interpretación de los hechos alude a un mensaje a todas las madres, esposas y hermanas que sufren las penas que en los hombres les generan.
Si bien fue Marley quien se encargó de la melodía, los créditos del disco citan a Vincent Ford como su autor inicial, situación que ha originado más de un debate sobre su origen. Ford fue amigo de Marley en tiempos de sus días de infancia en el gueto de Trenchtown de la ciudad de Kingston (fase mencionada en la letra de la canción), y con cinco años más de edad, lo llevó a dar su primeros pasos en la guitarra, asimismo permitiéndole al futuro profeta del reggae, y a sus músicos, practicar dentro de la tienda de sopas de la cual estaba a cargo. “Vincent y yo acostumbrábamos a cantar juntos hace mucho tiempo”, señalaría Marley posteriormente. “Casi vivíamos en esa cocina”. Consecutivamente, Ford también sería incorporado a los créditos como compositor de tres de las canciones de Rastaman Vibration, el disco de 1976 que sucedió a Natty Dread, y junto a quien Marley forjó en letra y música a la más aclamada y gloriosa de las canciones de reggae alguna vez grabadas.
No, woman, no cry
No, woman, no cry
No, woman, no cry
No, woman, no cry
Said, said, said, I remember when we used to sit
In the government yard in Trenchtown
Oba-obaserving the hypocrites
As they would mingle with the good people we meet
Good friends we have, oh, good friends we’ve lost
Along the way
In this great future, you can’t forget your past
So dry your tears, I seh
No, woman, no cry
No, woman, no cry
‘Ere, little darlin’, don’t shed no tears
No, woman, no cry
Said, said, said, I remember when-a we used to sit
In the government yard in Trenchtown
And then Georgie would make the fire lights
As it was logwood burnin’ through the nights
Then we would cook cornmeal porridge
Of which I’ll share with you
My feet is my only carriage
So I’ve got to push on through
But while I’m gone, I mean
Everything’s gonna be all right!
Everything’s gonna be all right!
Everything’s gonna be all right!
Everything’s gonna be all right!
So, woman, no cry
No, no, woman, no woman, no cry
Woman, little sister, don’t shed no tears
No, woman, no cry
I remember when we used to sit
In the government yard in Trenchtown
And then Georgie would make the fire lights
As it was logwood burnin’ through the nights
Then we would cook cornmeal porridge
Of which I’ll share with you
My feet is my only carriage
So I’ve got to push on through
But while I’m gone
No, woman, no cry
No, woman, no cry
Woman, little darlin’, say don’t shed no tears
No, woman, no cry
Eh, Little darlin’, don’t shed no tears
No, woman, no cry
Little sister, don’t shed no tears
No, woman, no cry