Damián Kepel dirige su ópera prima teatral con la obra Rehenes. El amor se va, los hijos quedan en el teatro La Comedia, obra que también escribió y donde aborda una problemática todavía en vigencia: la separación de una pareja que desea mantener el status quo ante el hijo en común a fin de preservar su bienestar emocional. Para lograrlo harán creer al niño que su papá duerme en la casa, cuando en realidad vuelva cada mañana para despertarlo, vistiendo pijamas.

rehenes_2053744812_320x320

Nuevas relaciones, el intento de reconstruir lo ya demolido y aquellos que desde la periferia colaboran a que los hechos se sucedan de manera natural, ojalá lo menos dolorosamente posible y en compañía. Los espacios dedicados al humor anclan en la peculiaridad de los humanos necios, por suerte infantiles, creativos que no se rinden a la hora de defender las antiguas metas alcanzadas.

opt_rehenes-el-amor-se-va-los-hijos-quedan (1)

La obra cuenta con un elenco de lujo, quizás por el origen de Kepel en el rubro de la publicidad, profesión que eligió movido por el deseo de contar historias. En escena veremos a una Romina Tischelman que desplegará su virtuosismo y eclecticismo, encarnará más de un personaje y cada aparición es un aporte a la comedia y sostiene la tensión cuando el aire se pone espeso. Romina Pinto y Matías Hynes serán la pareja en crisis, juntos, lejos de la típica rivalidad estólida, construyen un vínculo que evolucionará en la acción escénica y dejará pensando. Una transformación no tan usual a las que suelen presentarse para relatar estos contextos de quiebre familiar. Será en sus debilidades, en los lugares comunes donde solemos creer que jamás caeremos, y en sus deseos no consumados donde quedará lugar para la risa. Por momentos disparatada, por momentos hiperrealista. Hernán Bongiorno será un personaje de contraste que resultará fundamental para ver a la protagonista definirse en una de las etapas más difíciles que atraviesa la mujer/madre tradicional. Juan Denarí será el íntimo amigo del hombre que se separa y en él la gracia resultará permanente.

thumbnail_damic3a1n-kepel (1)

El director se formó en dramaturgia con profesionales como Pablo Solarz. Escribió Rehenes durante su formación en el taller de Mauricio Kartún y eligió montarla por ser la elegida entre sus amigos. Con el paso a las artes escénicas el publicista se desafió a sí mismo y llevó a escena un material nacido a partir de su propia separación.

¿Rehenes de qué son los personajes?

Kepel nos dice: Son rehenes de todo, de sus inseguridades, del mandato, del aferrarse al “para toda la vida”, de las decisiones que tomaron; de los hijos también se es un poco rehén.

16938686_10210705638569780_8038892591313531465_n
La obra se presentará hasta el mes de abril inclusive en el teatro La Comedia,  Rodríguez Peña 1062, los viernes a las 21.15hs.

Sobre El Autor

Nació en 1986, rata porteña del sur de la ciudad. Trabaja desde hace doce años en Museo Nacional de Bellas Artes, en la actualidad como educadora. Es profesora de teatro y se forma como Docente en Lengua y Literatura.

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir a la barra de herramientas