«Sus secretos le pertenecían solo a él. A sus silencios, sus alegrías, sus desprecios, sus tormentos nunca les busqué explicación. Para mí eran como sacramentos…»
El hombre se llama Wilhelm; camina ensimismado y su hijo Arturo le sigue como una sombra, atento a cada movimiento de su héroe, de quien imagina aventuras y proezas sin fin. Los dos viven en un antiguo convento, un caserón algo apartado del pueblo, donde antes se oían rezos y ahora reinan el silencio y la suciedad.
El padre se ausenta a menudo sin dar razones, y Arturo crece rodeado solo de libros y malas hierbas, hasta que de repente aparece Nunziata, la nueva esposa, y entre los dos se crea una complicidad extraña, casi a espaldas de Wilhelm, que es padre y marido, pero vive en la cuerda floja, con la mirada puesta más allá de la isla de Prócida, más allá de Nápoles y del aire tosco que lo rodea.
Solo el mar sabe qué piensa y siente ese hombre de cabeza rubia, labios orgullosos y ojos duros; solo el mar y Arturo, que un atardecer descubre a su padre cantando una canción de amor delante de los ventanucos de una cárcel. Su voz es áspera y desentonada, pero en esa canción de cuatro versos está la clave de una de las novelas más sensuales del siglo XX y el talento de una gran maestra que con esta novela ganó el Premio Strega en 1957.
«El amor verdadero es así: no busca provecho ni atiende a razones, y no se somete a ningún poder que no sea la disposición de los humanos.»
Elsa Morante
Reseñas:
«(La escritura de) Elsa Morante es hechizante. He intentado aprender de sus libros, pero me parecen insuperables.»
Elena Ferrante
«La isla de Arturo es una novela de iniciación a la sensualidad en el más amplio de los sentidos, quizá la mejor novela erótica del siglo XX, en el sentido más amplio y literario de la palabra.»
Culturamas
«Acaso la resistencia de Morante (Roma, 1912-1985) resida en una rica y vertiginosa prosa, y en unas historias tristes, magistralmente contadas, que reconocemos como cercanas. La recuperación en nuestro país de La isla de Arturo y de Mentira y sortilegio, por parte de Lumen, nos deparan el privilegio de acceder a una escritora que deslumbra y sorprende.»
Lourdes Ventura, El Cultural de El Mundo.
Elsa Morante nace en Roma, el 18 de agosto de 1912. Durante su época universitaria empieza a publicar los primeros cuentos en revistas y periódicos. En 1936 conoce a Alberto Moravia y en 1941 la pareja se casa, año en el que Morante irrumpe en el firmamento literario. En 1948 ve la luz su primera gran novela: Mentira y sortilegio, que Einaudi publica y que recibe el Premio Viareggio. En 1957 le llega el turno a La isla de Arturo, galardonada con el Premio Strega. Su matrimonio con Moravia se rompe en 1961. En 1963 aparece la colección de cuentos El chal andaluz y en 1968 los poemas y canciones que componen El mundo salvado por los niños. En 1974 Morante publica La historia; a la que sigue Araceli en 1982, cuando el estado físico de la autora ya está enormemente mermado. Al año siguiente Elsa intenta el suicidio y 1985 muere acompañada solo de sus recuerdos y delirios en una clínica romana.