Así daba comienzo El Festivalón el viernes 6 de noviembre. Compartimos a continuación la conferencia inaugural a cargo de Mempo Giardinelli.

Mempo Giardinelli es escritor y periodista. Nació y vive en Resistencia, Chaco, Argentina. Exiliado en México entre 1976 y 1984, a su regreso fundó y dirigió la revista «Puro Cuento». Su obra literaria está traducida a 30 idiomas y recibió importantes galardones, entre ellos el Premio Rómulo Gallegos 1993. Y en 2006 recibió el Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Poitiers, Francia.

También recibió el Premio Nacional de Novela, en México (1983) y el Premio Grandes Viajeros 2000 en España. En Italia recibió el Premio Grinzane Montagna 2007 y el Premio Acerbi 2009. Y en mayo de 2013 le fue otorgado el Premio Andrés Sabella, en Chile.

En la Argentina fue galardonado con el Premio Pregonero de Honor 2007, y en 2010 recibió el Premio Democracia, en el Senado de la Nación.

Ha publicado artículos y cuentos en casi todo el mundo, y es columnista habitual del diario Página/12.

Fue colaborador en los diarios Perfil, La Nación y The Buenos Aires Herald y en otros medios de América Latina y Europa.

Es autor de una decena de novelas. Entre las más conocidas: Luna caliente, La revolución en bicicleta, Santo Oficio de la Memoria e Imposible equilibrio. Su más reciente novela publicada es Visitas después de hora.

También ha publicado libros de cuentos: Vidas ejemplares, Estación Coghlan, Luminoso amarillo, 9 Historias de Amor y Chaco For Ever entre los más conocidos.

También publicó ensayos (entre ellos El país de las maravillas, Así se escribe un cuento, El género negro, Cartas a Cristina) y es un reconocido autor de literatura para niños: Luli, Celeste y Valeria son algunos de sus personajes más conocidos.

Enseñó Periodismo y Literatura en la Universidad Iberoamericana (México), la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y la Universidad de Virginia (Estados Unidos).

Dictó cursos, seminarios y talleres, y ofreció conferencias y lecturas en más de un centenar de universidades y academias de América y Europa. Participó como invitado en las Ferias Internacionales de Libros de Buenos Aires, Frankfurt, Guadalajara, Bogotá, Caracas, La Habana, Madrid, Milán, Montevideo, Porto Alegre, Quito, Santo Domingo y Santiago de Chile.

Fundó y preside una Fundación con sede en el Chaco, dedicada al fomento de la lectura y a la docencia e investigación en Pedagogía de la Lectura. Para su creación, en 1996 donó su biblioteca personal de 10.000 volúmenes. La Fundación sostiene diversos programas culturales, educativos y solidarios:  www.fundamgiardinelli.org.ar

Desde 2004 es asesor ad-honorem del Ministerio de Educación de la Nación y del Plan Nacional de Lectura. Es también consultor de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), la Asociación de Bibliotecarios Graduados (ABGRA) y de los Planes Nacionales de Lectura de varios países hermanos.

Fue miembro del Consejo de Administración de la Fundación Poder Ciudadano, capítulo argentino de Transparency International, entre 2005 y 2008.

Entre 2007 y 2013 fue miembro pleno de la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires.

Sobre El Autor

El Festivalón nace como un gesto de unión para inaugurar un espacio simbólico que creemos más que necesario en nuestro país. Bajo la consigna "La cultura no se detiene" aúna espacios como el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica; los festivales de literatura negra y policial Córdoba Mata, Rosario Negra, Festival Azabache; Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Género Negro y Criminal, la Feria del Libro de Villa Mercedes, Poesía Va, San Juan En-Pluma, Coliseo de Poesía y el Festival La otra Mirada de cine documental.

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir a la barra de herramientas