Luis Gusmán nació en Buenos Aires, en 1944. Fue miembro del comité de redacción de la revista Conjetural
Ha publicado: El frasquito (1973); Brillos (1975); Cuerpo velado (1978); En el corazón de junio (1983); La muerte prometida (1986); Lo más oscuro del río (1990); La música de Frankie (1993); Villa (1996); Tennessee (1997) –llevada al cine por Mario Levín con el título de Sotto voce–; Hotel Edén (1999); De dobles y bastardos (2000); Ni muerto has perdido tu nombre (2002), El peletero (2007), Los muertos no mienten (2009), La casa del Dios oculto (2012) y Hasta que te conocí (2015).
También es autor de una autobiografía La rueda de Virgilio (1989) y de varios volúmenes de ensayos: La ficción calculada (1998), Epitafios. El derecho a la muerte escrita (2005), La pregunta freudiana (2011); Kafkas (2015); La ficción calculada II (2015) y Un sujeto incierto (2015). En 1983 recibió el Premio Boris Vian, y en 2014 fue distinguido con el Premio Konex de Oro en el rubro Literatura.
Juan Sasturain actualmente dirige la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, es escritor y se desempeñó como guionista de historietas y divulgador. Escribe en medios gráficos desde hace más de cuarenta años. Escribió, para los dibujos del notable Alberto Breccia, los cuatro tomos de la saga Perramus, obra de gran prestigio y repercusión en el mundo de la novela gráfica europea, con traducciones múltiples y ganadora del premio Amnesty Internacional para el área francófona en 1988. Desde mediados de los ochenta, ha publicado una decena de novelas, cuatro volúmenes de relatos, y otros tantos de ensayos sobre el mundo del fútbol, el cómic y el humor gráfico. En los últimos años, sus programas televisivos han obtenido premios, el favor del público y de la crítica.
Tanto la serie de novelas policiales protagonizadas por el detective Etchenike (publicadas en Francia por Gallimard en la Serie Noir) como sus relatos de aventuras y novelas juveniles muestran un manejo fluido de la trama, mucha acción, uso de un lenguaje amplio y popular, más el guiño literario que implica el manejo consciente de los géneros. Y todo con mucho humor e ironía.
Hacer Comentario