LA  FECUNDA  INCORRECCIÓN  POLÍTICA

A veinte años de su estreno, Carne de crítica continúa ejerciendo con solidez esa función, que entre tanto remilgo y tanta corrección política, el arte, desde hace más tiempo del que sería de desear, ha perdido: incomodar.

Recurriendo a la estructura básica de aquello que, en esencia, en las postrimerías de la década del sesenta y durante toda la década del setenta se conoció como café-concert (ausencia de escenografía, austera puesta en escena, un vestuario rigurosamente puesto al servicio de la letra; de hecho, el dueto Pazos-Pesqueira recuerda al dúo Perciavalle-Gasalla de sus mejores momentos), con un guión no sólo inteligente, sino de una mordacidad ejemplar, Carne de crítica se aboca al ejercicio de una labor de demolición de todo aquello que se revela no sólo como consagrado, sino también y sobre todo como intocable; una intangibilidad ilusoria, por cierto, y sobre la que basta una mirada irónica (con todo el distanciamiento que la ironía exige) para derrumbarlo como un castillo de naipes. Por el cedazo satírico de la obra desfilan el folklore, la aspiración a la notoriedad, las clases sociales, el cuarteto cordobés, el culto maternal, las promesas políticas, el fraude de la meritocracia y un largo y fecundo etcétera. Por si algo le faltara, entre cuadro y cuadro resuena la voz en off de la idishe mame de cada uno de los intérpretes cargándolos de inquietudes, frustración y culpa.

Párrafo aparte ameritan las actuaciones de Claudio Pazos y Francisco Pesqueira, sobre los que recae toda la tensión y desarrollo del espectáculo. En un momento (un momento que ya se prolonga de modo harto indeseable) en que los actores sólo parecen reconocer una “formación” (de algún modo hay que llamarla) televisiva, no se puede menos que agradecer la interpretación de dos actores como Pazos y Pesqueira que saben templar como pocos la cuerda del humor, bailan, cantan, se trasvisten y logran desde el primer minuto una complicidad con el público que se extiende a lo largo de toda la obra.

En suma, Carne de crítica supone un soplo de genuina frescura entre tanto aire viciado, ramplón y mediocre.

Ficha técnica

Dramaturgia: Carlo Argento, Claudio Pazos y Francisco Pesqueira

Intérpretes: Claudio Pazos y Francisco Pesqueira

Dirección: Carlo Argento

Teatro Apolo: Avenida Corrientes 1372

Sobre El Autor

Osvaldo Gallone nació en Buenos Aires. Es escritor y periodista cultural. Publicó los libros de poemas Crónica de un poeta solo (Botella al Mar, 1975) y Ejercicios de ciego (Botella al Mar, 1976); los ensayos La ficción de la historia (Alción, 2002) y Lectura de seis cuentos argentinos (San Luis Libro, 2012; Primer premio en la Convocatoria Nacional Cuento y Ensayo, 2010). Y las siguientes novelas: Montaje por corte (Puntosur, 1985), La niña muerta (Alcobendas, España, 2011; Primer premio a la Mejor Novela en el III Premio de Novela Corta, 2011), Una muchacha predestinada (V.S. Ediciones, 2014; Primer premio a la Mejor Novela V.S. Editores, 2013), La boca del infierno (Evaristo Ediciones, 2016). Ha ganado diversos premios literarios tanto en España como en Argentina. Y colaborado, como periodista cultural, en medios nacionales e internacionales. Coordina desde hace tres décadas Seminarios de lectura y crítica literaria. osvaldogallone@hotmail.com

Artículos Relacionados