Proyecto complicado, el que encara HBO este año. Ya sin Game of Thrones como caballito de batalla, la cadena precisaba (y precisa) en la guerra de series un nombre de peso. Y con Watchmen parece haberlo encontrado. Aún con los altibajos que cabrá detallar.

En primer término, cabe aclarar que pese a que en la previa a la presentación el creador Damon Lindelof casi gritaba que no se trataba de una adaptación de la historieta original de Alan Moore y Dave Gibbons, a medida que se ven los episodios se percibe con nitidez que la serie es una secuela que omite la película pero se basa con firmeza en el cómic perfecto.

Porque ése es el mayor obstáculo para ver Watchmen. Lo que Moore y Gibbons hicieron en los ochenta es perfecto. Y por perfecto debe entenderse no solo carente de defectos, sino poseedor de todas las virtudes imaginables. Una historia profunda, inteligente, contada de la mejor manera posible. Un hito. Y, se sabe, casi nunca se puede estar a la altura de los hitos.

En diversas entrevistas, Lindelof se quejaba de que Moore se había negado a reunirse con él. Lo curioso es que haya supuesto que el bardo de Northampton aceptaría el encuentro: se sabe de su negativa a que sus creaciones sean adaptadas a otros medios, y si las acepta a regañadientes es solo porque no traiciona a los dibujantes que trabajaron con él y pueden necesitar el dinero de los derechos de adaptación. O sea: un buen tipo con principios éticos firmes. Nada más lejano de lo que pulula por Hollywood.

La historieta original alternaba números que abordaban la trama principal que se desencadenaba con el asesinato del Comediante, y otros donde se exploraba en el pasado de cada uno de los que habían conformado los Watchmen. La serie toma ese modelo, y he aquí uno de los altibajos: los episodios que se dedican al pasado de los personajes son excelentes, mientras que los de puro desarrollo de trama resultan un tanto sosos. El problema yace en el vicio de Lindelof, ya desde los tiempos de Lost: sobrestimar el valor del enigma. Una cosa es que exista una pregunta que empuja el interés del espectador, otra muy distinta que algo le resulte confuso. Acá hay asesinato, hay investigación y todo el tiempo se recalca que hay algo más, mucho más grande y complicado, dando vueltas. Moore, en la historieta, no precisaba de tanto anuncio: la historia se desarrollaba, y a medida que lo hacía se brindaban pistas que generaban interés aún mayor. Pero claro, Alan Moore es un genio y Damon Lindelof no. Y hay otra diferencia fundamental: una cosa es la inteligencia que Moore presuponía (y exigía) en su lector, y otra muy diferente es la necesidad de los medios audiovisuales de ser vistos por demasiadas personas para justificar la inversión, sometiendo a los inteligentes a la exhibición de aclaraciones propias del espectador más distraído (por decir lo menos).

Pero, como se dijo, Watchmen tiene a su favor los episodios de pasado de personaje. Y es ahí donde, si bien Lindelof no es un genio, deja en claro que ama la obra que aborda. Están los envejecimientos, y las reformulaciones. Y los detalles que se hacen evidentes solo para quien haya leído la historieta original.

Un tema interesante es que, dados los tiempos que corren donde lo juvenil siempre parece tener primacía, en Watchmen se aborda, con bastante inteligencia, el envejecimiento. Los rencores, pero también los sueños que permanecen. Los cuerpos desvencijados, pero también la voluntad de seguir luchando. El cinismo, pero también el idealismo.

Nada más horrible que cuando a uno le dicen que con una serie tendrá que tener paciencia, que los dos primeros capítulos son horribles pero luego levanta y mucho. Lamentablemente, en el caso de Watchmen, de HBO, habrá que apelar a lo horrible.

Un detalle/pregunta: ¿la serie tendrá cinco temporadas, de acuerdo a una frase que suelta como al pasar el Ozymandias brillantemente interpretado por Jeremy Irons?

Watchmen

Creador: Damon Lindelof

Basada en la obra de Alan Moore (excluido de los créditos) y Dave Gibbons

Dirección: Nicole Kassel y otros

Guión: Damon Lindelof y otros

Elenco: Regina King, Tim Blake Nelson, Don Johnson, Jeremy Irons, Louis Gosset Jr. y otros

País: Estados Unidos

Año: 2019

Se emite por HBO

Sobre El Autor

Escritor, periodista y licenciado en sociología, Diego Grillo Trubba ha ganado diversos premios de relato y novela, destacando entre su obra títulos como Los discípulos o Crímenes coloniales.

Artículos Relacionados