STAR WARS: DARTH VADER Y LA PRISIÓN FANTASMA

swghost-1

Amistades peligrosas

Los caballeros Jedi han caído. El imperio, liderado por Palpatine, lleva adelante un régimen expansionista que resiste los embates rebeldes con la vida de infinidad de reclutas. Todos prescindibles. Una grieta se abre en la milicia. Muchos comienzan a vislumbrar una duda: ¿Tiene sentido sustentar una estructura de seguridad a cambio de toda una generación?

Una revuelta sorda y subterránea se organiza en Coruscant. El estallido está liderado por un héroe de guerra, uno de los comandantes de mayor relevancia en la estructura imperial. Tras la ceremonia de graduación de una nueva legión de reclutas se desencadena el conflicto sedicioso que busca deponer al tirano.

Palpatine resulta herido y sólo cuenta con lord Vader, el cibernético Moff Tratcha y un joven recluta tullido de nombre Laurita Thom, que parece ser el único leal de su  clase, para resistir el asedio. No hay lugar seguro aparente, pero Darth Vader recuerda uno de los secretos de su vieja orden, el costado menos luminoso de los caballeros Jedi.

En tiempos de guerra, la orden Jedi contaba con una cárcel privada y secreta: Prisma.

Vader supone que la prisión fantasma continúa operable y que encontrarla es la única esperanza de salvación para su maestro y la mejor opción para reestablecer el orden del imperio. El teniente Thom intentará demostrar su lealtad y su capacidad estratégica acompañando en la aventura al caballero oscuro.

Blackman desarrolla un guión sólido y trepidante cercano en estética al universo narrativo de la saga y enriquecedor para su mitología. Es de destacar particularmente la excelencia en el apartado gráfico, a cargo de Agustín Alessio.

 StarWarFantasmaCover

iZDdB3H

 

swdvgp4

ghostprison3

Star Wars: Darth Vader y la prisión Fantasma

Guión: Haden Blackman

Dibujo: Agustín Alessio

Editorial: Ovni Press

120 páginas

Sobre El Autor

Damián Blas Vives es actualmente es Director de Gestión y Políticas Culturales de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Entre 2016 y 2020 coordinó el Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq de dicha institución y antes fue Coordinador del Programa de Literatura y editor de la revista literaria Abanico. Dirigió durante una década el taller de Literatura japonesa de la Biblioteca Nacional, que ahora continúa de manera privada. En 2006 fundó Seda, revista de estudios asiáticos y en 2007 Evaristo Cultural. Coordina el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Literatura Negra y Criminal. Ideó e impulsó el Encuentro Nacional de Escritura en Cárcel, co-coordinándolo en sus dos primeros años, 2014 y 2015. Fue miembro fundador del Club Argentino de Kamishibai. Incursionó en radio, dramaturgia y colaboró en publicaciones tales como Complejidad, Tokonoma, Lea y LeMonde diplomatique. En 2015 funda el sello Evaristo Editorial y es uno de sus editores.

Artículos Relacionados