Existen diferentes tipos de bibliófilos varios desperdigados por el bendito mundo. Este rol mundano es tan variopinto que cualquier intento de clasificarlos por categoría puede aportar poco y nada, pero una des...
Revista Seda entrevistó a Parin Dossa, especialista en estudios de género, diáspora e Islam, quien nos propuso deconstruir la contraimagen de civilización construida en el cuerpo racializado de las mujeres musu...
Es común que cuando algo produce tanto impacto, como sucedió con Neon Genesis Evangelion, pase el tiempo, nos olvidemos de las personas que trabajaron en semejante maravilla (eso fue un exabrupto de mi subjetiv...
Veo la muerte de Mishima como arte. Mishima fue su propia obra de arte.En 1951 surge Kinjiki “El Color Prohibido” siendo color, en este caso un eufemismo de homosexualidad. En 1953 Mishima brinda un fin a l...
Al norte de la India se encuentra Haridwar, una de las siete ciudades sagradas del Hinduismo. Ciudad llena de templos y monasterios, lugar de peregrinación para los devotos hindúes, que a los pies de los Himala...
A raíz de la última película que estrenó este año Mamoru Hosoda y del retiro de Hayao Miyazaki, me crucé con varios artículos insinuando que Hosoda es el nuevo Miyazaki. A decir verdad, jamás se me pasó por la ...
Si hay algo que festejar y agradecer a la autora de El embarazo de mi hermana y El anular - novelas breves entre una larga lista de obras de distinto género, matiz y alcance - es la original construcción del p...
El concepto de sociedad civil emerge en Europa en el momento en que aquellos que controlaban los medios de producción capitalista deciden acceder al poder. La búsqueda de poder político constituía una relación ...
En el presente trabajo me propongo analizar dos obras literarias del escritor nipón Mishima Yukio , y lo hago a partir de los aportes hechos al campo comunicacional tanto de la escuela de Palo Alto de Gregory B...