La narración de la historiaLa primera y fecunda confirmación que se desprende de la novela de Luis Benítez es que en la literatura no hay tema clausurado, o remanido en exceso, o transitado hasta la extenua...
Ángel de la Calle (Molinillo de la Sierra, Salamanca, 1958) es un ilustrador, autor y crítico de cómic español. Colabora también en la organización de la Semana Negra de Gijón y las Jornadas del C...
PONENTE: Carlos Humberto Rozas
MODERA: Daniel Veloza FrancoCarlos Humberto Rozas Pérez es Profesor de Historia y Ciencias Sociales, con Magister en educación mención evaluación de la Pontificia Univers...
Los congéneres de mi generación, los que tropezamos con la “cuarentena” y la transitamos torpemente, podemos considerarnos la generación Simpson. Somos los últimos seres humanos en recordar el mundo antes de qu...
LA INVENCIÓN DE TIERRA DEL FUEGOTextos e imágenes. Relato de acontecimientos.
La expedición del HMS Beagle a las costas de América del Sur.
Una larga misión, en principio, por trabajos hidrográficos en l...
LA FUNDACIÓNDe origen laico y en cuyas aulas se formaban en convivencia varones y mujeres desde 1892, el Instituto Libre de Segunda Enseñanza, sito en Libertad 555, fue el escogido por quince personas para...
Aparte de abrevar de una materia común, el ensayo de Wachsmann guarda una inequívoca relación de parentesco con el ya justamente célebre Hitler. Una biografía, de Ian Kershaw: ambos libros agotan el tema, se to...
Licenciado en Geografía e Historia, especialidad de Historia Antigua y Medieval, por la Universidad Autónoma de Madrid, Alfonso Mateo-Sagasta trabajó como arqueólogo, fue cofundador de la librería Tipo, especia...
Martín Lococo consigue, en unas pocas páginas en las que recorre la historia y la cultura del pueblo coreano,que el lector vislumbre la identidad de este pueblo y lo intuya uno, más allá de las rupturas polític...