En la década del ’80, Mickey Rourke irrumpió en la pantalla grande como un galán recio que prometía. Obtuvo grandes éxitos de la mano de renombrados directores como Barry Levinson y Francis Ford Coppola. Desde comienzos de los ’90, su carrera comienza una caída feroz; fue desterrado y confinado al olvido. Con “Sin City” primero, y ahora con “The wrestler” – la última película de Darren Aronofsky, ganadora del León de oro en el Festival de Venecia-, vuelve al ruedo y se las trae…

untitled

Muchos actores han tenido exitosos regresos a las pantallas luego de extensas ausencias a lo largo de la Historia. Localmente uno puede pensar en actores como Carlos Calvo y Arturo Puig, por dar un ejemplo, que fueron “resucitados” en exitosas tiras semanales de Pol-Ka bajo el ala de Adrián Suar. En el Gran País del Norte, especialmente en Hollywood, se puede recordar cómo Quentin Tarantino redisparó las carreras de Samuel L. Jackson y John Travolta en el ya clásico de culto de 1994 Pulp Fiction (Tiempos Violentos). Voy a aprovechar la mención de este film para hablar de la persona que rechazó un papel en el mismo, dejándole el protagónico a Bruce Willis; Mickey Rourke.

Phillip Andre Rourke Jr. (así es su nombre real) nació en New York en 1952. A la temprana edad de doce años había descubierto su amor por el boxeo, deporte que comenzó a practicar seriamente desde ese momento. Luego de un tiempo de luchar con cierto éxito, a sus veinte años, sus médicos le recomendaron abandonar el ring por ciertas concusiones que había sufrido y Mickey acató. No es muy claro cómo ingresó al mundo de la actuación después de esto, pero ya en 1979 había encontrado la manera de asomarse a la gran pantalla, sin embargo no es sino en 1983, fecha en la que Francis Ford Coppola lo dirige en su papel en “Motorcycle Boy” (el chico de la motocicleta) en el film “Rumble Fish” (La Ley de la Calle), que Rourke comenzó a labrarse un nombre en la Industria.

rumble

rumble fish

Tres años después protagonizó junto a Kim Basinger “Nine ½ Weeks” (Nueve Semanas y media) de Adrian Lyne, cosa que lo catapultó a su pico de fama convirtiéndolo en un sex symbol en el proceso. Interpretó varios papeles después de aquel y hasta intentó regresar sobre los pasos que le llevaran a la fama encarnando a un motoquero en la película de 1991 “Harley Davidson & The Marlboro Man”, en la cual junto a Don Johnson protagonizaba una historia dirigida por Simon Wincer que retrataba a un par de amigos que cometen un robo para salvar el bar de un viejo conocido y en la que todo termina saliendo muy mal en un futurístico 1996 (?). Todo muy lindo, pero Mickey ya estaba cansándose de la vida fácil de actor y sentía que el cuadrilátero lo llamaba.

2 nueve sem

Es en este mismo año que Rourke regresa al ring con la intención de tener dieciséis peleas para poder ir por el Título Mundial, aunque abandona en 1995 luego de siete peleas y habiendo boxeado con campeones mundiales como James Toney y Carlos Monzón. Su regreso al ring no sólo le había traído satisfacción a Rourke, también le había dejado serias marcas y cicatrices en el rostro, por lo que el otrora niño bonito se sometió a varias cirugías estéticas para rectificar esta situación con muy poco satisfactorios resultados. Su carrera como boxeador había terminado y la actoral también. Era hora de que alguien resucitara a Mickey. El director de “El Mariachi” (1992), Robert Rodriguez, quiso darle la oportunidad en 2003 con un pequeño papel para el cierre de su trilogía mariachi “Once Upon A Time In Mexico” (Érase una vez en México), por desgracia la película pasó desapercibida y la enorme cantidad de estrellas que en ella actuaban (Antonio Banderas, Johnny Depp, Salma Hayek) apagó también el regreso del actor.

3 mexico

Once Upon A Time In Mexico

Dos años después, el director, junto al guionista y dibujante de comics Frank Miller, volvió a contactarlo para la tan ansiada resurrección. Esta vez funcionaría un poco mejor. Mickey interpreta en “Sin City” (La ciudad del pecado) al personaje más querido y central de las novelas gráficas de Miller: un matón enorme de cara horrible y desfigurada llamado Marv. La mecha del regreso había encendido.

El regreso del luchador

Nuevas propuestas y trabajos se sucedieron luego de la mano ofrecida por Rodríguez, pero nada importante. Aunque todo parecía estar volviendo a la triste normalidad, los astros se estaban alineando. Finalmente era la hora.

Rourke acostumbra decir que su carrera actoral siempre tendió a reflejar su propia vida. Mencionó cómo durante el rodaje de “Rumble Fish”, en la cual su personaje se reencontraba con su padre, interpretado por Dennis Hopper, él se reencontró con el suyo para perderlo al pasar éste a mejor vida poco después. Este año, Darren Aronofsky, el director de la experimental “PI” (1998), se encargó de que Rourke pudiera hacerle justicia a sus propias palabras proféticas. Mickey interpreta a Randy “The Ram” Robinson, un luchador profesional de catch, al mejor estilo “Titanes en el Ring”, “Lucha Fuerte” y “100% lucha”, que había tenido su pico de éxito en los ‘80, y que sobrevive hoy en día luchando por poco dinero en cuadriláteros ante reducidos grupos de nostálgicos que aún quieren verlo. Randy, luego de más de veinte años de proezas de combate, debe usar un audífono y varias drogas para mantenerse inflado y musculoso además del entrenamiento físico en el gimnasio. El luchador también debe lidiar con serios problemas de salud, trabajos part-time mediocres, una hija de casi veinte años que lo odia, y el hecho de estar enamorado de Pam “Cassidy”, una stripper a la cual también se le pasó el cuarto de hora (interpretada por Marisa Tomei quien, en este film, cumple las fantasías de aquellos que siempre la quisieron ver bailando topless después de haberla visto en “My Cousin Vinny” (Mi primo Vinny) allá por 1992 dirigida por Jonathan Lynn).

4 the_wrestler_mickey_rourke

The wrestler

 

El film es conmovedor y nostálgico, toma a la soledad y al olvido como centros del relato. El guión es correcto y las escenas de acción sobre el ring realistas y enternecedoras, más allá de los fuertes ruidos y el aparente dolor de los contrincantes. Lo que realmente destaca en “The Wrestler” (El luchador) es el desafío actoral que enfrenta Mickey Rourke en este triunfal regreso que ya le valió numerosas nominaciones, trece premios ganados en la categoría mejor actor protagónico y una nominación al Oscar. ¿Se trata de una gran actuación que nunca había tenido ocasión de demostrar o quizá es simplemente memoria emotiva en acción?

¿En qué andarán Rubén “El Ancho” Peucelle y Enrique “Quique” Orchesi?