43_1

«Cuida bien al niño

Cuida bien su mente

Cuídalo de drogas

Nunca lo reprimas….”

(Todas las hojas son del viento)

Con este instructivo de vida preciso y precioso comenzaba “Artaud”. Salido en Octubre del 73, este disco aparecido bajo el nombre de Pescado Rabioso es en realidad la gran obra solista de Luis Alberto Spinetta, obsesionado en demostrar que pescado rabioso era una idea musical y sobre todo que pescado rabioso era EL. En los discos anteriores de pescado ya había demostrado que se podía hacer rock con poesía, ahora debido a diferencias entre las tendencias rockeras y bluseras del resto de la banda y la lírica que el quería para su banda, la única opción pareció ser la disolución de esa formación.

6d431301-b0ff-4880-b7f4-b41f479ae58a

Así las cosas, los músicos que participaron de Artaud fueron Gustavo Spinetta, Rodolfo Garcia (batería) y Emilio Del Guercio (guitarra). Las canciones eran tan potentes que no necesitaban casi ningún agregado, bastó con la guitarra y la voz del flaco para que este disco se convierta casi por unanimidad en el mejor disco de la historia. El segundo tema del disco era “Cementerio club” cuya letra Luis encontró escrita en un calabozo al que llevaron en una de las tantas razias que hacia la policía en esa época en los recitales de rock, el disco fue presentado en una serie de conciertos en el Astral los domingos a la mañana con un Spinetta vestido con guantes amarillos de cocina y la caja de los fósforos Ranchera pegada en la remera, introduciendo el tema “Superchería” ya que esos fósforos tenían fama de “mufa”. Allí se repartía el manifiesto “rock: música dura, la suicidada por la sociedad”y se proyectaban films como “El perro andaluz” de Dalí y Buñuel, cerrando un concepto surrealista presente en el disco ya desde la tapa, originalmente con dos puntas salidas, incómodo en todo sentido, letras como “Por” escrita a manera de cadáver exquisito con su mujer de entonces, colocando palabras sueltas solo por su métrica, sin ningún sentido consciente al menos. Impresiona “Cantata de puentes amarillos” inspirada en las cartas de Van Gogh a su hermano Theo “me despertó imágenes” dijo Luis y las plasmo en esta joya que contiene esa frase ya clásica del rock argentino que es”aunque me fuercen yo nunca voy a decir que todo tiempo por pasado fue mejor, mañana es mejor”

Paradójicamente el disco fue concebido como un antídoto contra el mismo Artaud, a modo de liberar todo ese dolor que existe en la obra del francés.

“No me interesa mucho el dolor, sino la forma en que uno puede llegar tan profundamente dentro de si mismo como para encontrarlo, que es lo que hizo Artaud, pero si me gusta el hecho de haber corrido el riesgo de escribir increíblemente eso”

Como contrapeso en “Astarota, el idiota” se escucha en un collage sonoro (incluido piano tocado por el propio Luis) el “she loves you” Beatle poniendo algo de luz ante tanto dolor.

Como toda la obra Spinettiana ofrece miles de interpretaciones, hasta podríamos decir que frases como “que solo y triste voy a estar en este cementerio” o “con esta sangre alrededor no se que puedo yo mirar” reflejan o anticipan toda la tragedia por venir ya que 4 meses antes había sucedido la masacre de Ezeiza y la espiral de violencia era cotidiana.

El disco también incluía un precioso tema llamado “Bajan” que Gustavo Cerati grabo para su primer CD solista con la misma guitarra con que lo había grabado Spinetta y colocándolo en el mismo orden (7) que el original.

“Artaud” termina con “Las habladurías del mundo” que surge como una respuesta a rumores de la época en torno a Luis.

“Entonces se comentaba que yo salía con tal o cual mina, que me picaba, la canción responde a todo lo que se dice de alguien que se hace famoso”

A 35 años de su lanzamiento podemos decir que Artaud es un faro donde todas las generaciones podrán buscar raíces profundas para entender de donde viene nuestro rock, tan escaso de artistas dispuestos a correr el riesgo artístico que en toda su trayectoria corrió y por suerte sigue corriendo este genio del Bajo Belgrano y para que de verdad “ mañana sea mejor”.

 pescado-rabioso2