Emecé nos sorprende gratamente con la primera traducción al castellano de Natsuo Kirino, considerada por la crítica internacional como la reina de la novela negra japonesa.

Con cuatro decenas de títulos en su haber y varios premios encima, la narrativa de Kirino se encuentra lejos del esteticismo de Kawabata, del snobismo frívolo de Murakami y de la melancolía pop de Banana Yoshimoto; es punzante, vigorosa y envolvente, como los neones de la ciudad de Tokio y por momentos torpe y apresurada, como son sus sombras, pero siempre inquietante.

Out conserva cierta desprolijidad inherente al vértigo de su argumento; relata la historia de cuatro mujeres: Masako, Kunino, Yoshie y Yayoi, quienes cediendo en un momento de desesperación, son arrastradas por la espiral de violencia inherente al mundo moderno.

Hastiada de la violencia doméstica, Yayoi estrangula a su marido. Sus tres amigas, cada una de las cuales representante de un arquetipo diferente de la frustración, le ayudan a deshacerse del cadáver repartiendo pedazos del mismo por toda la ciudad. Pero esto es sólo el comienzo…

La policía sospecha del cuarteto pero no cuenta con pruebas contundentes como para mantener un caso; quien sí cuenta con éstas es un oscuro prestamista relacionado con la Yakusa (mafia japonesa). El desquiciado personaje chantajeará a las cuatro amigas convenciéndolas finalmente de trabajar para él haciendo desaparecer otros cadáveres. El modus operandi: haciendo sushi con los mismos.

Punto de encuentro entre Peter Greenaway, Brian de Palma y Almodovar, la prosa de Kirino es un soplo de aire fresco en el panorama literario japonés, tan de moda en estas tierras.

Sobre El Autor

Artículos Relacionados