Pulsión de prueba. La filosofía puesta a examen, es el primer trabajo de Avital Ronell traducido al castellano. Profesora de Literatura Comparada y directora del Departamento de Lengua y Literatura Alemanas en la Universidad de Nueva York, Ronell aboca su reflexión, en este provocativo ensayo, a la centralidad del testeo en la experiencia cotidiana; y a las implicaciones psicológicas, sociológicas, políticas y filosóficas que esta centralidad conlleva.
Establecidos a partir de Bacon el vínculo entre tortura y experimento; y desde la antigua Grecia el vínculo entre tortura y verdad; la autora plantea que el test, a partir del contacto entre filosofía y ciencia, no sólo define nuestra relación con el conocimiento, sino también con la realidad misma. -Si no puede ser testeado, no existe- como sucede con el llamado “síndrome de la Guerra del Golfo”, aflicción moderna privada de test y por tanto también de entidad.
En la teoría de Ronell son abordados de manera vinculante desde el test de Turing hasta las diferentes pruebas de fe y de amor constitutivas a toda gran religión; desde la filosofía de Nietzche, Husserl y Heidegger; hasta la literatura de Kafka y el “non sense” del budismo zen. Llegando a revisar incluso la teoría del derecho, puesto que si el Estado tiene el monopolio de la violencia, parte sustancial de esa violencia adquiere la forma del testeo. El presente volumen se erige como un provocativo análisis de la crisis de la sociedad moderna.
Titulo: Pulsión de prueba. La filosofía puesta a examen
Autor: Avital Ronell
Traducción: Mariano López Seoane
Editorial: Interzona
315 páginas