BEWARE THE CREEPER

Reinvención cultural de la creación de Steve Ditko. Jason Hall narra una historia de venganza con todos los elementos de la novela negra clásica, del folletín de aventuras y con el aditamento de una muy bien lograda reconstrucción de época. Paris 1925, Europa se repone de la primera gran guerra y comienzan a presentir la cercanía de la segunda. El surrealismo conmueve a una intelectualidad cercana a las vanguardias y horroriza a la burguesía cristalizada. Dos hermanas, que funcionan como las dos caras de la misma moneda se debaten sobre el rol de la mujer en la sociedad y en el arte. Un violador asesino que pertenece a la estirpe más alta que va dejando un rastro de cadáveres en los bajo fondos y una necesidad de venganza que da nacimiento a The Creeper…

11093190_807614759332847_679082212_n

11164139_807614795999510_1450807297_n

11165896_807614815999508_485564795_n

11160228_807614829332840_79769436_n

11157064_807614889332834_149265965_o

11141437_807614899332833_225869219_o

11119723_807614919332831_804489756_n


11171549_807614945999495_1740110152_o

11121683_807614775999512_64729044_n

Titulo: Beware the Creeper
Guión: Jason Hall
Dibujo: Cliff Chiang
Editorial: ECC
144 páginas

Sobre El Autor

Damián Blas Vives es actualmente es Director de Gestión y Políticas Culturales de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Entre 2016 y 2020 coordinó el Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq de dicha institución y antes fue Coordinador del Programa de Literatura y editor de la revista literaria Abanico. Dirigió durante una década el taller de Literatura japonesa de la Biblioteca Nacional, que ahora continúa de manera privada. En 2006 fundó Seda, revista de estudios asiáticos y en 2007 Evaristo Cultural. Coordina el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Literatura Negra y Criminal. Ideó e impulsó el Encuentro Nacional de Escritura en Cárcel, co-coordinándolo en sus dos primeros años, 2014 y 2015. Fue miembro fundador del Club Argentino de Kamishibai. Incursionó en radio, dramaturgia y colaboró en publicaciones tales como Complejidad, Tokonoma, Lea y LeMonde diplomatique. En 2015 funda el sello Evaristo Editorial y es uno de sus editores.

Artículos Relacionados