El sábado 7 será la segunda jornada del III Encuentro Internacional de Literatura Fantástica, organizado por la Biblioteca Nacional, el Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A. y Evaristo Cultural. Las charlas serán en las Sala Ortiz (3er Piso de la Biblioteca Nacional) y la Sala Cortazar (Sector Hemeroteca de la Biblioteca Nacional).
El Sábado 7 a las 15hs, sala Augusto Raúl Cortazar (nivel H) será la primera charla de la jornada: Abordajes de lo Fantástico, que contara con la presencia de Maximiliano Crespi, quien nos estará hablando de Jaime Rest y la literatura fantástica; Leo Batic hablará de el fantástico como metáfora; y Franco Vaccarini disertará sobre el terror en el género fantástico.
Maximiliano Crespi nació en Oriente (Buenos Aires), en 1976. Es crítico y ensayista. Doctor en Letras (UNLP), docente universitario e investigador de CONICET (Argentina) y del CIALC (Unam, México). Integra el Observatorio de Literatura Argentina Contemporánea (OLAC) y participa del Colectivo de Trabajo Intelectual Materiales. Ha publicado El revés y la trama. Variaciones críticas sobre Viñas (2008), La conspiración de las formas. Apuntes sobre el jeroglífico literario (2011) y Jaime Rest (2013).
Leo Batic es escritor e ilustrador. Autor de más de veinte libros entre los que se encuentra la saga de Seres Mitológicos Argentinos (Albatros) y varios libros de la colección “del mundo” de Ediciones B de los cuales se destacan Seres fantásticos del mundo, Dragones del mundo (con Diego Barletta) Duendes del mundo (con Pablo Zamboni) y Princesas del mundo (con Jimena Arroyo). Escribió la saga El último reino, compuesta por las novelas Heredero de las hadas (2011), Heredera de Dragones (2012) y Herederos de la magia (2013). Publicó también la novela Soy Mago (2014) y el libro Pensamientos del dragón Azul (2015).
Franco Vaccarini ha publicado más de setenta títulos en colecciones infantiles y juveniles entre los que cabe mencionar El monstruo perfecto (2008), Algo que domina el mundo (2009) El centinela del jardín (2010), El último día de invierno (2011) y El síndrome del ángel (20129. En el año 2006 obtuvo el premio El Barco de Vapor con su novela La noche del meteorito. En 2015 publicó Maldito vacío (Letras del Sur Editora), su primera novela en un sello para lectores adultos, en donde también juega con el fantástico.
A las 16 Hs, en la Sala Ortiz en el tercer piso, Supera y Bruzzone haran un Jam Fantástico de escritura en vivo sobre los sueños muertos.
José Supera nació en La Plata en 1981. Es escritor y periodista y ha publicado el libro de cuentos Capacidad de asombro (2005), y las novelas La resurrección de la carne (2011), El chimento atómico (2012) y Los desiertos (2014). En 2011 ganó el premio Perfil a Mejor Crónica Periodística. En 2012, con su novela El limpiavidrios, obtuvo la primera mención en el premio Nueva Novela de Página/12.
Félix Bruzzone nació en 1976 en la ciudad de Buenos Aires; es hijo de desaparecidos durante la dictadura militar argentina y uno de los representantes de la Nueva Narrativa Argentina.
Estudió Letras, y actualmente se desempeña como maestro primario.
Asímismo, es coeditor del sello independiente Editorial Tamarisco.
Publicó cuentos en antologías como En celo, Uno a uno, Buenos Aires / Escala 1:1, Hablar de mí (España) y Asado verbal (Alemania). También en revistas como «Mu» y «La mujer de mi vida», y sitios de Internet como «No retornable» y «El interpretador».
En 2008 editó el volumen de cuentos 76, ganador del premio literario Anna Seghers 2010 de la Academia de las Artes de Berlín, y la novela Los topos, en la que plantea el tema de la búsqueda continua de la verdad a través de la memoria.
Fantasía & Ciencia | El sábado 7 de mayo a las 17hs Mercedes Giuffré, Ezequiel Dellutri, Ramiro Sanchiz y Francisco Marzioni nos darán un recorrido por diferentes aspectos de las llamadas fantasías científicas.
Mercedes Giuffré nació en Buenos Aires en 1972. Concurrió en su adolescencia al taller literario de la poeta argentina Hebe Solves. En 1997, obtuvo su Licenciatura en Letras y comenzó a ejercer la docencia a nivel universitario, ámbito en el que todavía hoy se desempeña. Colaboró con artículos de arte y crítica literaria en publicaciones de Argentina, México y el Reino Unido. Ha dictado conferencias en distintas instituciones de su país y participado como expositora en la Feria del Libro de Buenos Aires en diversas ocasiones. En 2003, apareció su primer libro de cuentos, Lo único irremediable, al que le siguieron, en 2004, Un colono escocés, y el ensayo académico En busca de una identidad, la novela histórica en Argentina, que incluye una serie de entrevistas con los escritores Jorge Castelli, Miguel Ángel De Marco, María Esther De Miguel, Lucía Gálvez, Tomás Eloy Martínez, Martha Mercader, María Rosa Lojo, Seymour Menton y Pedro Orgambide. En 2008, el sello Suma de Letras de Argentina editó su primera novela: Deuda de sangre, que inicia la serie histórico detectivesca protagonizada por el médico Samuel Redhead. El peso de la verdad, segunda entrega de la serie, vio la luz en Argentina en febrero de 2010. El carro de la muerte (2011) es su tercera novela y una nueva entrega de la serie de Redhead.
Ramiro Sanchiz nació en Montevideo en 1978. Su obra se inscribe mayoritariamente a la literatura fantástica, en especial dentro de la ciencia ficción, pero también ha incurrido en el realismo sucio. La mayor parte de su producción son novelas cortas, aunque también ha incurrido también en el relato. Entre sus influencias se encuentran Mario Levrero, J.G.Ballard, Philip K. Dick y Roberto Bolaño. Un tema constante en su producción es la música, particularmente el rock clásico. Entre sus obras podemos mencionar 01.lineal (2008), Perséfone (2009), Vampiros porteños, sombras solitarias (2010), Nadie recuerda a Mlejnas (2011), Trashpunk (2012), Los viajes (2012). Acaba de publicar en nuestro país su novela Las imitaciones.
Ezequiel Dellutri es escritor y profesor de Lengua y Literatura. Ha desarrollado gran cantidad de eventos para promocionar la lectura y la cultura dentro de su comunidad. La editorial Vestales publicó en 2009 su novela fantástica Sobre la convergencia, con la adenda posterior de la nouvelle Sobre los Inmortales, como así también su saga de Gillete, compuesta por las novelas Todo queda en familia (2014), Nunca me faltes (2014), Malaventuranzas (2015) y Alambre de púas (2015).
Francisco Marzioni nació en 1979. A fines de 2008 publicó el libro de poemas Remeras en la editorial rosarina Espiral Calipso. Es periodista desde 1998 y colabora en medios gráficos de Buenos Aires, Rosario y su ciudad natal, Rafaela.
En la Sala Cortazar, a las 17Hs, Victoria Bayona, Anna K. Franco y Marisa Potes nos hablarán de cómo es ser escritora de Fantasy, Ciencia Ficción y Terror.
Victoria Bayona es artista plástica, profesora de dibujo, escritora y dramaturga. Su obra se dedica plenamente al género fantástico. Publicó las novelas Camino a Aletheia (2011), Dalila y los tritauros (2013), Los monos fantasma (2013), Los viajes de Marion (2015), La maestra, que fue finalista y obtuvo una mención en el Premio El Barco de Vapor 2014 Argentina y Fantasía y terror en Cuerno Callado (2016). Como dramaturga escribió las obras El síndrome Kafka y Balcones. Esta última fue premiada por la Legislatura Porteña en la edición 2015 de sus Concursos Anuales de Arte.
Anabella Franco (también conocida bajo los seudónimos Anna Karine y Anna K. Franco) es escritora de novelas de género romántico contemporáneo y ciencia ficción y docente de Literatura. Estudió Letras y Corrección Literaria, y comenzó a escribir siendo muy joven, lo cual se convirtió luego en su profesión. Se desempeñó como jurado de diversos concursos literarios y como coordinadora de talleres de escritura. Entre sus obras destaca la trilogía distópica formada por las novelas Rebelión (20) Alienación (20) y Abdicación (20).
Marisa Potes es una escritora marplatense de libros infantojuveniles. Entre sus obras podemos contar Malacara, El campo deportivo, El efecto elefante, Quería ser monstruo, Mi barrilete vampiro, Un caso de novela. En 2015 publica la novela fantástica Prisionero de la luna, primera parte de su saga La sombra del lobo.