Hoy viernes 6 de mayo, a las 19hs dará comienzo el III Encuentro Internacional de Literatura Fantástica, organizado por la Biblioteca Nacional, el Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A. y Evaristo Cultural. La cita es en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, 1º piso).
En esta oportunidad, la charla inaugural, «Mundos imaginarios», será un diálogo entre dos autores, el argentino Pablo de Santis y el italiano Leonardo Patrignani.
Pablo de Santis es escritor, periodista, guionista de historietas y de televisión. Fue jefe de redacción de la revista Fierro y editor de la colección Enedé de novelas gráficas. Para la televisión, escribió los textos de los programas El otro lado y El visitante, y fue guionista de la miniserie Bajamar, la costa del silencio. Como escritor profundizó tanto en la narrativa adulta como en las ficción juvenil, por la que recibió en 2004 el premio Konex de platino. Es autor de sagas como la de Lucas Lenz o la de El inventor de juegos, de la que en 2014 se estrenó una versión filmica dirigida por Juan Pablo Buscarini. En 2015, HBO estrenó la serie El hipnotizador protagonizada por Leonardo Sbaraglia y basada en su historieta del mismo titulo dibujada por Juan Sáenz Valiente.
Entre sus obras podemos contar
- El palacio de la noche (1987)
- Historieta y política en los 80: La Argentina ilustrada (1992)
- Lucas Lenz y el Museo del Universo (1992)
- La sombra del dinosaurio (1992) con ilustraciones de Fabián Slongo
- Astronauta solo (1993) con el dibujante Max Cachimba
- El último espía (1993)
- Pesadilla para hackers (1992) con ilustraciones de Pez
- Transilvania express. Guía de vampiros y de monstruos (1994)
- Rico Tipo y las chicas de Divito (1995)
- Las plantas carnívoras (1995)
- Rompecabezas (1995) historietas con el dibujante Max Cachimba
- Enciclopedia en la hoguera (1995) con el dibujante Max Cachimba
- Invenciones argentinas. Guía de las cosas que nunca existieron (1995)
- La traducción (1997)
- Páginas mezcladas (1997) con ilustraciones de Max Cachimba
- La historieta en la edad de la razón (1998)
- Filosofía y Letras (1998)
- El teatro de la memoria (2000)
- El calígrafo de Voltaire (2001)
- El inventor de juegos (2003)
- Rey secreto (2005) reúne más de 80 relatos breves, con ilustraciones de Max Cachimba
- La sexta lámpara (2005)
- Lucas Lenz y la mano del emperador (2006)
- El enigma de París (2007)
- El buscador de finales (2008)
- Desde el ojo del pez (2008)
- Los anticuarios (2010)
- El hipnotizador (2010) historieta con el dibujante Juan Sáenz Valiente
- El juego del laberinto (2011) Continuación de El inventor de juegos
- Crímenes y Jardines (2013)
- Trasnoche (2014)
- El juego de la nieve (2016) Continuación de El inventor de juegos y El juego del laberinto
- Justicia poética (2016) historieta con el dibujante Frank Arbelo
Leonardo Patrignani nació en Moncalieri, Italia, en 1980. Ha sido el cantante y compositor de una banda de heavy metal llamada Beholder, actualmente ejerce como actor de doblaje profesional (pone su voz en muchos videojuegos famosos como Call of Duty y Assassins Creed 2). Desde 2009, es también el comentarista oficial italiano de EA Sports en línea sobre la FIFA (el mundo de la simulación de fútbol más popular). Lector apasionado, Patrignani ingresa en el mundo de la literatura con la saga Multiverso (Multiverso, Memoria, Utopía), con la que se convirtió en una de las voces más destacadas del fantástico adolescente italiano de los últimos años. Sus ficciones, abrevan en la tradición de la ficción científica. Sus giros argumentales y el uso de cliffhangers señalan un perfil pop cercano al pulp o al folletín de aventuras. Este mes acaba de aparecer en nuestro país su novela Allí (There) un thriller paranormal en el que explora la existencia ultraterrena.
A continuación, y para cerrar la jornada, cinco autores argentinos jóvenes abordarán el género nacional contemporáneo, dando lectura a una creación colectiva desarrollada especialmente para la ocasión.
Fantástico argentino | Creación a cinco voces
José María Marcos (1974), magíster en Periodismo y Medios de Comunicación (Universidad Nacional deLa Plata), escribe para las revistas Insomnia y miNatura y dirige La Palabra de Ezeiza. Ha publicado en 2010 el libro de cuentos Los fantasmas siempre tienen hambre, en 2014 escribió junto a Fernando Figueras el poemario Haikus Bilardo y la nouvelle juvenil El hásmter dorado, género que retomó en 2015 con Monstruos de pueblo chico y recientemente con Frikis Mortis.
Matías Bragagnolo (1980), abogado de profesión, ha publicado poemas, cuentos y ensayos en diversas antologías. Su obra oscila entre el género negro y el terror. Dedicó su primera novela Petit Morte (2014) a abordar el mito del cine snuff, mientras que El Brujo (2015) es una descarnada distopía carcelaria con elementos del pulp, del cifi y de magia negra.
Martín Sancia Kawamichi (1973), Estudió cine y literatura. Durante años colaboró con cuentos y textos breves en la revista Beatrizos. Publicó dos libros infantojuveniles, Breves historias de animalessabrosos, engreídos, enamorados, malditos, venenosos, enlatados, tristes cobardes, crueles, espinosos… y otras historias (2009) y Los poseídos de Luna Picante (2014) y la novela para adultos Hotaru (2014) que resultó ganadora del premio Extremo Negro-Ban! de ese año.
Fernando Figueras (1970), profesor de música, hacedor de delirios varios, irreductible Muerde Muertos y conductor de Intelectoilets. Ha publicado el libro de relatos Ingrávido (2010), la nouvelle divague Quepobrestán (2013) el poemario Haikus Bilardo (2014) junto a José María Marcos y la novela juvenil Un duelo a cara de perro (2015)
Carlos Marcos (1972), bibliómano, escribiente y leedor, es bibliotecario de la Escuela Freudiana de Buenos Aires, publicó en 2010 el libro de mixtorietas Inmaculadas, en 2015 el libro de cuentos Tu madre… y Coordinó junto a Mica Hernández el proyecto iluSORIAS en homenaje a Laiseca.