Existe un tipo de composición orquestal, de forma libre, llamada poema sinfónico. Berlioz, Smetana y Richard Strauss fueron algunos de los compositores que se destacaron en esta estructura. Creo que podemos establecer un paralelismo con la obra de Mahler –y no me estoy refiriendo a aquel que sufriera los tres golpes del destino ni, por supuesto, al compañero de Pepito Cibrián en su andadura gótico musical, sino a Nicolas Mahler, el historietista e ilustrador, autor de la novela gráfica -¿poema sinfónico-visual?- Alicia en Sussex, que el sello Salamandra Graphic acaba de distribuir en nuestro país.
Teñida con un particular sentido del humor que oscila entre el non sense y la ironía, Mahler articula referencias literarias, filosóficas y culturales tamizadas a la luz del nuevo siglo. Los personajes de Lewis Carroll y de H.C.Hartmann se dan cita en un nuevo “país de las maravillas” cruzado de referencias a Cioran, Tolstói, Voltaire, Melville, Mulford y Nietzsche entre otros; deconstruyen los límites de su narrativa interna para articular una oda a la literatura, el pensamiento y la imaginación.
La aventura da inicio cuando una Alicia ocupada en la lectura de Frankenstein en Sussex –una edición lamentablemente carente de ilustraciones- se cruza con el ya proverbial conejo blanco, que la guía a su madriguera.
La oruga fumadora, el cínico Cheshire, el sombrerero y la tortuga son algunos de los personajes que se cruzarán en la odisea literaria de esta nueva Alicia, aunque también lo harán el monstruo de Frankenstein imaginado por Artmann, el propio Doctor e incluso Mary Shelley. Una Madre Nieve más parecida a una pop girl de los ´60 que a la creación de los hermanos Grimm, cambiará las tornas montada en el submarino del señor Verne…
Nicolas Mahler, nació en 1969. Vive en Viena, donde trabaja como dibujante de cómics e ilustrador. Sus cómics y viñetas se publican en periódicos y revistas como Die Zeit, NZZ am Sonntag, Frankfurter Allgemeine Zeitung y Titanic. Mahler ha recibido múltiples reconocimientos por sus numerosas creaciones. En 2010, obtuvo el Premio Max-und-Moritz al «mejor autor de cómics en alemán». Recientemente ha publicado en la editorial Suhrkamp varias adaptaciones a novela gráfica de obras literarias entre las que se encuentran Maestros antiguos, de Thomas Bernhard, y El hombre sin atributos, de Robert Musil.