Textos y dibujos: Wilfredo Carrizales

Falo en ristre, alejado de la imagen del faldulario, pero fanático de la vagina que resuena cual campana.

***

Avanza libremente la lubricidad y las miradas femeninas se cuelgan de sus argollas para desplazarse a conveniencia.

***

Pene que pivota para atrapar el fruto carnal que se hiende de lascivia.

***

Cojones que producen utilidad y ganancia entre muslos de mujeres exentos de vellos y rubor.

***

Tenaz badajo sacando notas de un trasero tatuado con pentagramas y la música logra el arrobamiento más pleno.

***

Salto del sicalíptico sobre la colección de vulvas que airean sus diferencias en el jardín de la elocuencia.

***

Masturbación de los hongos basidiomicetos, mientras una lluvia que no es pasajera prolonga su humedad de gozo inefable.

***

Falo apretujado contra el clítoris de la hembra que no se rebaja al descanso.

***

Lujuria dentro de los salmos del pene que canta subido al dintel de la gruta virginal.

***

Vaina que cuelga de los pendejos que incitan al derrame de los flujos prostituidos.

***

A la vuelta del pubis, la vulva estimula con su olor profundo que ahuyenta cualquier exilio.

***

El bálano abunda en su cáscara para impregnarse del licor de las hendeduras.

***

Dedo corazón borracho de miel y que sube y baja y también gira en el ámbito voraz del clítoris en ascenso.

***

Nalgas en la oscuridad brillando con destellos de avispas transparentes.

***

Corre la saliva y extiende al falo hasta el límite de la sabrosura.

***

Multiplicidad de pezones brincan en la sartén saturada de aceites signados por borboteos orgásmicos.

***

Perineo lamido en la efervescencia de matices morados y al mismo tiempo la torcedura de los pliegues se resquebraja hacia un dolor placentero.

***

El dedo gordo del pie juguetea con el ombligo de la viuda que exhala una coloratura de fuego y vainilla.

***

El mordisco incesante marcó la nuca momentos antes de su muerte que fue improvisada.

***

Por su columna se desliza una tocata y fuga y la variación alcanza el clímax que conduce al prodigio del oro.

***

Carne en el limbo de la seducción y las tonalidades de los nervios van en busca de las cicatrices que rejuvenecen.

***

Boca llena de pendejos que se mueven en un espectáculo de aromas y rugosidades en cierne.

***

Nariz que olfatea bajo las axilas y se topa con el icono de una vagina que vocifera a voz en cuello.

***

Lóbulo de la oreja toqueteado por un glande que desea avivarlo y conducirlo al límite de su resistencia.

***

Pies enfundados en medias de satén restregando con frenesí a un carajo que termina por vomitar su nombre de resonancia láctea.

***

Cintura recorrida por un rodillo de músculo en la noche cuando las texturas se hacen gritos bajo las sábanas.

***

Garganta acosada por una llovizna de semen que surge de una bruma suspendida en la oquedad del techo.

***

Labios mayores que intentan musitar los silencios del espasmo y acaban por aullar los ardores de un metal penetrante.

Sobre El Autor

Poeta, escritor, sinólogo, fotógrafo, artista visual y traductor. venezolano (Cagua, Aragua, 1951). Residió en Peking, China, donde estudió chino moderno y clásico, así como historia de la cultura china en la Universidad de Peking (1977-1982). De septiembre de 2001 a septiembre de 2008 fue agregado cultural de la Embajada de Venezuela en China. Textos suyos han aparecido en diversos medios de comunicación de Venezuela y China, entre otros países. También ha publicado los poemarios Ideogramas (Maracay, Venezuela, 1992) y Mudanzas, el hábito (Pekín, China, 2003), el libro de cuentos Calma final (Maracay, 1995), los libros de prosa poética Textos de las estaciones (Editorial Letralia, 2003; edición bilingüe español-chino con fotografías, Editorial La Lagartija Erudita; Peking, 2006), Postales (Corporación Cultural Beijing Xingsuo, Pekín, 2004), La casa que me habita (edición ilustrada; Editorial La Lagartija Erudita, Peking, 2004; versión en chino de Chang Shiru, Editorial de las Nacionalidades, 2006; Editorial Letralia, 2006) y Vestigios en la arena (Editorial La Lagartija Erudita, Peking, 2007), el libro de brevedades Desde el Cinabrio (Editorial La Lagartija Erudita, Peking, 2005), la antología digital de poesía y fotografía Intromisiones, radiogramas y telegramas (Editorial Cinosargo, 2008) y cuatro traducciones del chino al castellano, entre las que se cuenta Libro del amor, de Feng Menglong (bid & co. editor, 2008). La edición digital de su libro La casa que me habita recibió el IV Premio Nacional del Libro 2006 para la Región Centro Occidental de Venezuela en la mención “Libros con nuevos soportes” de la categoría C, “Libros, revistas, catálogos, afiches y sitios electrónicos”. Actualmente reside en Venzuela.

Artículos Relacionados