LA SOMBRA DEL VIENTRE

Miguel Hernández, el maravilloso poeta español, dejo para todos sus fieles amantes aquellos versos inolvidables: Llego con tres heridas:/ la del amor,/ la de la muerte,/ la de la vida.

Tal vez esta imagen sea la más representativa para coronar el mundo literario de El nadador en el mar secreto del escritor norteamericano William Kotzwinkle.

¿Cómo superar la muerte de un hijo recién nacido?¿Cómo quebrar la culpa, el fracaso, el enojo, la espera, el silencio, el terrible después?

Laski y Diana son una pareja de jóvenes que decidió vivir en libertad, sin ataduras ni compromisos formales. Laski es escultor y sueña con su oficio, tiene la estética personal del inventor loco, con su espesa barba y los anteojos de marco metálico. Viven desafiando al frío y la nieve: Era en verdad, un refugio para “aventureros” como llamaban los canadienses a los americanos que iban a pescar y cazar en la naturaleza por una semana. Hablan de un proyecto de vida, del hijo por llegar, de la fantasía de verlo jugar con la nieve. No tienen a nadie que los acompañe, salvo el viejo ermitaño Ben, viviendo como lo hacía, tan a contramano del mundo.

Llega la hora, el anuncio y esa carrera por llegar a la maternidad. Todo parece tranquilo y controlado. La vida nos esclaviza, nos hace desear tener hijos, nos da

miles de ilusiones acerca del amor, y todo eso con tal de poder avanzar.

La muerte carga y golpea el vientre de Diana. Diana limpió la sangre del bebe que había quedado en la cara de Laski y en sus propios labios, luego fue lentamente al sofá y se sentó.

-Volvemos a estar solos los dos-dijo.

-Sí-dijo ella, y ambos se tomaron de la mano, sobre la caja de pino.

Publicada en 1975, esta novela breve, pasa sin pena ni gloria. Es un texto autoreferencial que vuelve a salir a la luz gracias a que Ian McEwan lo rescata en una cita de su novela Sweet Tooth (Operación dulde/2012). Durante aquella época, solo logramos ponernos de acuerdo sobre una novela corta, en la que él tenía un borrador encuadernado.

Kotzwinkle es guionista cinematográfico, autor de libros infantiles y novelas fantásticas; es bien conocido por haber escrito el tema musical para Michael Jackson de E.T

Dice el autor: Mi mundo quedó aplastado, desgarrado por la mitad. La historia continúa viva en mi alma. En ese sentido, siempre he estado leyendo y releyendo este libro.

Las tres heridas siguen abiertas, el mundo gira y no se detiene, la historia se transforma en espejo roto y la esperanza se renueva.

El destino no conoce al llanto. El destino solo sabe de futuro.

 

Título: EL NADADOR EN EL MAR SECRETO

Autor: Willian Kotzwinkle

Traducción: Caterina Gostisa.

China Editora

Sobre El Autor

José María Gatti es psicólogo social, periodista e investigador.. Se especializa en la obra de Ernest Hemingway y colabora en distintas publicaciones del extranjero analizando la vida del escritor. En 2010 su bitácora www.lapipadehemingway.blogspot.com fue seleccionada por Technorati, el principal buscador automático de blogs, entre los 10 mejores blogs temáticos sobre Ernest Miller Hemingway. En el 2012 su cuento La leyenda del vino resultó finalista en el Concurso de Relatos Cortos Tinta, sangre y vino, organizado por las Bodegas Paternina (Logroño -España), con motivo del 55 aniversario de la visita del escritor a la bodega. En mayo de 2014 participó como ponente, con su trabajo Lo policial en Hemingway, del Cuarto Festival Azabache. Negro y Blanco, en Mar del Plata (Argentina). En setiembre, representó a la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, en el V Festival Medellín Negro (Colombia) con su ponencia El sicariato colombiano en Argentina. Ha publicado Tres ensayos sobre arte latinoamericano (1980), En tren de charlas (1982), Hola Hemingway. Una mirada centenaria (1999), Ladrón de desalmados (2004), Gente de palabra (2005), La pipa de Hemingway (2008), Víctimas Inocentes (2013) y Carne en flor (2015).

Artículos Relacionados