EN SUBIBAJA Y EN TOBOGÁN
La Mujer en una suerte de auto desnudamiento.
La parte escondida, y su relación con el varón.
Su intimidad, sus deseos, sus reacciones. Y sus giros.
Una voz femenina en primera y en última instancia; una aclaración sobre sí misma, sobre su instinto. Y sobre la razón.
Ocurrencias cristalizadas mediante un conjunto de elementos dispersos que aparecen y quedan entre vivencias comunes y, asimismo, constituyen la fuerza natural de sentidos, distribuida en una sucesión de tiempos que van marcando el ritmo en los relatos.
Es la hora justa de una pérdida. Y es también expectación.
Es una mirada sobre tantas otras.
Es el alejamiento. La negación y el desengaño.
Es la demora. Y es lo demorado.
Es lo real y lo aparente. La no verdad y el lugar de las preguntas. Los canales de derivación; lo que hace falta.
Es la ilusión que se rompe entre malos entendidos. Y todo ello, bajo ruidos de la forja. Los ruidos que produce la construcción de algo distinto, como estos cuentos.
TÍTULO: Tomate el 29
AUTORA: Ignacia Sanci
EDITORIAL: Gogol
80 págs.