LOS CAMINOS DEL INFIERNO

Seis relatos cortos que conducen hacia una llanura extensa, inmunda, de hormigón y óxido.

Son seis entradas comunes que se abren a campo traviesa o en poblado, mostrando estremecedoras historias, mediante personajes que no se ven a simple vista reflejados en el espejo de la NOUVELLE reservada para el final del libro. Estos relatos que la preceden cuentan con imágenes fuertes y sonidos que hacen ruido en un paraje citadino en el que, finalmente, confluyen en una suerte de despeñamiento en el que, precipitándose en caída libre, arrastran sedimentos que van a parar al fondo de un pozo que conecta con otra dimensión. Sólo queda lo que yace en el subsuelo. Sólo vale lo más recóndito del alma.

Se advierten vibraciones que hacen que el todo resulte más compacto.

Son zonas sin límites precisos, en las que el peligro es duradero y en las que se respira pesadillas.

Todo comienza con el deseo de matar, con quienes se extravían entre sentimientos de valor. Pero sabemos que el miedo también mata, sin miramientos, en las ficciones de lógica furiosa.

Cada relato es un refugio perdido o en disputa. Cada historia reconoce una mirada honda sobre el culto a la superficie, para después poder ver por debajo, hacia lo más profundo.

Es aquello que se escapa de las manos; es la maleza y sus matices. Es un monstruo cualquiera.

Un andamiaje mezquino que adormece los sentidos y ataca la dignidad del ser.

Es la infancia y el paso del tiempo.

Niñez, mujeres y varones; madres y padres; seres vivos y muertos. Historias de infiernos y purgatorios. Lo consciente y lo inconsciente. La vaciedad detrás de las fachadas.

Es un padecimiento; es lo cotidiano e idéntico. Es un ronquido ajeno y cercano. Es recuerdo, es rémora, es el residuo del pasado.

Y, es otra vez, monstruosidad. El hombre bestia; las marcas del diablo; los miserables; los condenados de la tierra.

Es la locura compartida.

Rutina y tedio. La muerte soplándote la nuca a voz y a todos.

Políticos, primates, salvajes crueles, brutos. Antropófagos.

Un mundo desahuciado. Una colonia de alienados.

Una enfermedad colectiva.

Un sol asesino; una lluvia ácida, una fuga de vapores tóxicos…mugre y moscas.

Algo siniestro entre la oscuridad y las voces. El secreto, la clave. Y, al final,

un acostumbramiento a lo extraño. Y el desvelo que quiebra el sueño eterno de los justos, por la pérdida insufrible del paraíso terrenal.

 

TÍTULO: CUANDO ESO ACECHA

AUTORA: Andrea Arismendi Miraballes

EDITORIAL: IRRUPCIONES GRUPO EDITOR

110 págs.

Sobre El Autor

Ex funcionario de carrera en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Desempeñó el cargo de Jefe de Difusión entre 1988 y 1995. Se retiró computando veinticinco años de antigüedad, en octubre de 2000, habiendo ejercido desde 1995 la función de Jefe del Departamento de Técnica Legislativa y Jurisprudencia Parlamentaria. Fue delegado de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) - Responsable del Área Profesionales- en el Poder Legislativo Nacional. Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.B.A. Asesor de promotores culturales. Ensayista. Expositor en Jornadas y Encuentros de interés cultural. Integró el Programa de Literatura de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Se desempeña en el Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq. Es secretario de Redacción de Evaristo Cultural, revista de arte y cultura que cuenta con auspicio institucional de la Biblioteca Nacional (M.M.)

Artículos Relacionados