PONENTE: Amalia Sato
MODERADA: Sofía Tavizón

Amalia Sato: Profesora en Letras (UBA). Editora de la revista literaria Tokonoma, traducción y literatura. Profesora de Español para brasileños en la Fundación Centro de Estudos Brasileiños. Forma parte del Club Argentino de Kamishibai, que difunde el kamishibai (teatro de papel). Fue investigadora en la Sección de Asia y África (FFyL, UBA). Trabajó en prólogos, traducciones, selecciones y notas de diferentes publicaciones. Entres sus traducciones: Sei Shonagon, El Libro de la Almohada; Mori Ogai, En Construcción; Natsume Soseki, Kusamakura (Almohada de hierbas); Higuchi Ichiyo, Cerezos en tinieblas; Renato Ortiz, Japón: lo próximo y lo distante; Ihara Saikaku, El Gran Espejo del Amor entre Hombres; Haroldo de Campos, Yugen, Brasil Transamericano, Del arco iris blanco; Clarice Lispector, Revelación de un mundo; Jorge Amado, Doña Flor y sus dos maridos; Yasunari Kawabata, El Maestro de Go, Relatos en la palma de la mano, El sonido de la montaña y En el lago.

CAFÉ CULTURAL: LITERATURA CORTESANA DEL PERÍODO HEIAN

MESA: Literatura Cortesana del Período Heian
PONENTE: Amalia Sato 🇦🇷
MODERADA: Sofía Tavizón 🇲🇽
_____________
#Satori #Cultura #Japón #Japan #Yokai #Yurei #Asia #Japonés #Murakami #Gratis #EnVivo #Literatura #Libros

Publicada por Satori – Asociación Cultural 悟り en Martes, 10 de noviembre de 2020

 

Sobre El Autor

Organizado por Satori – Asociación Cultural 悟り, el 1° Encuentro Internacional de Cultura Japonesa «Un origami llamado Iberoamérica» reunirá especialistas, académicos, escritores y expertos de habla hispana en las más variadas manifestaciones culturales japonesas. Con el auspicio de instituciones como la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina, la Facultad de Filosofía y Humanidades de Chile, el Centro del Japón de la Universidad de los Andes de Colombia y por iniciativas culturales privadas como Evaristo Cultural, El círculo de estudios japoneses Tenjin, el grupo Japonistas de Chile, Editorial Satori, el centro cultural Nikyokan y grupos como Tanuki, Futari, Zengaku, Sugoi, entre otros.

Artículos Relacionados