El personaje de Arsenio Lupin, ladrón y caballero, creado en 1907 por Maurice Leblanc es, sin lugar a dudas, junto con el más anárquico Fantomas, uno de los antihéroes más significativos del país de la Marsellesa.

Lupin ha tenido diferentes versiones en cine, televisión, novela gráfica, he incluso la famosa adaptación a manga realizada por el recientemente fallecido Monkey Punch y su versión al anime por estudio Ghibli. En estos primeros días del 2021 la plataforma Netflix acaba de presentar una nueva miniserie, creada por George Kay, inspirada en el popular personaje. Lo curioso de está adaptación, protagonizada por Omar Sy en la piel del inefable Lupin es que, a pesar de adaptar los puntos clásicos de está ficción criminal que supo antagonizar con Sherlock Holmes, el pilar británico de la narrativa de enigma (recordemos el cruce de ambos personajes en la novela apócrifa Arsenio Lupin contra Herlock Sholmes), la acción está transplantada a la más rigurosa actualidad y, si bien son muchos los puntos que adaptan de las aventuras tradicionales, la obra de Leblanc funciona a la vez como horizonte e hipertexto.
La serie se erige como un entretenimiento liviano pero disfrutable, una ficción criminal adolescente bien construida. Nos presenta a Assane Diop, un joven inmigrante africano que llega a Francia junto a su padre luego de quedar huérfano de madre. Su padre, que consigue insertarse en el mercado laboral como chofer profesional para una de las familias más encumbradas de la oligarquía parisina es implicado en un robo (que esconde un millonario fraude de seguros). Imposibilitado para sobrellevar la situación el padre de Assane se suicida en prisión, dejando al hijo a disposición de los servicios sociales, no obstante esto Assane es tutelado por un misterioso benefactor y termina recibiendo la mejor educación que el dinero puede comprar.
Años después Assane está de vuelta dispuesto a limpiar la memoria de su padre utilizando hasta el último de los subterfugios del héroe literario que su padre le presentase antes de morir: Arsenio Lupin. Munido con esta inspiración Assane Diop se dispondrá a tambalear los cimientos más oscuros de la corrupción francesa.

Sobre El Autor

Damián Blas Vives es actualmente es Director de Gestión y Políticas Culturales de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Entre 2016 y 2020 coordinó el Centro de Narrativa Policial H. Bustos Domecq de dicha institución y antes fue Coordinador del Programa de Literatura y editor de la revista literaria Abanico. Dirigió durante una década el taller de Literatura japonesa de la Biblioteca Nacional, que ahora continúa de manera privada. En 2006 fundó Seda, revista de estudios asiáticos y en 2007 Evaristo Cultural. Coordina el Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y Rastros, el Observatorio Hispanoamericano de Literatura Negra y Criminal. Ideó e impulsó el Encuentro Nacional de Escritura en Cárcel, co-coordinándolo en sus dos primeros años, 2014 y 2015. Fue miembro fundador del Club Argentino de Kamishibai. Incursionó en radio, dramaturgia y colaboró en publicaciones tales como Complejidad, Tokonoma, Lea y LeMonde diplomatique. En 2015 funda el sello Evaristo Editorial y es uno de sus editores.

Artículos Relacionados